Desarrollo de una aplicación móvil de transporte colaborativo en Colombia

Cite
Share this
Date
2019Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la actualidad el uso del celular se ha normalizado a tal punto que hoy en día en Colombia existen más celulares que habitantes. Según el ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en el tercer trimestre del año 2018 habían más de 63 millones de líneas celulares en el país, (Boletín Trimestral de las TIC a septiembre de 2017, 2019) es decir, según el censo del DANE realizado en el mismo año del boletín, (45,5 millones de habitantes en el 2018) hay 1,3 celulares por habitante. Lo anterior es un mensaje a las empresas e instituciones para digitalizar sus servicios y ampliar el portafolio a través del mismo, dado que es el celular, el medio el cual según estadísticamente se tendrá la certeza de que se le llegará al 100% de los colombianos. Según lo anterior y teniendo en cuenta el boom que se vive en la actualidad a nivel mundial, la expansión de servicios a través de aplicaciones móviles es sin lugar a duda de obligatoriedad para quienes están interesados en la prestación de un servicio. Sin ir muy lejos, Rappi por ejemplo genera alrededor de 11 mil pedidos por hora y es una empresa que nació en el año 2015 con no más de 10 empleados (Quintero, 2018).
La modalidad de vehículo compartido es descrita según la resolución 1131 del 16 de marzo del 2018 por la secretaría de movilidad de Cali como: “una de las técnicas más antiguas para reducir el tráfico y se aplica como un método para reducir la congestión, técnica que alcanzó su punto máximo a fines de la década de 1970 y principios de la de 1980 en respuesta a la escasez de gasolina que prevalecía entonces.” Y es precisamente esto lo que quieren los directivos de la empresa Rollin Colombia S.A.S teniendo en cuenta que según un estudio realizado por Waze, (2016) Colombia es el cuarto peor país para conducir dado el nivel de tráfico en sus vías. Con el aplicativo entonces se logrará además de brindar una opción alterna en materia de movilidad, aumentar la tasa de ocupabilidad en los vehículos, disminuyendo de esta manera el tráfico y el impacto ambiental. En esta, las personas podrán ofrecer los cupos disponibles en sus viajes, recibiendo entonces solicitudes de otros viajeros para viajar con ellos y fijando una tarifa acorde a los costos que representa dicho trayecto. Por otro lado, quienes se encuentran interesados en viajar podrán publicar igualmente el viaje para recibir invitaciones de otros viajeros. De este modo, se logrará reunir en un solo lugar la oferta y demanda de viajes por carretera, partiendo de viajes previamente programados a través de la modalidad de vehículo compartido o carpooling.
La vista principal de la aplicación contara con dos pestañas principales; Buscando y ofreciendo, en las que se encontraran organizadas las publicaciones de los interesados en viajar. En la parte superior se acoplará un banner de publicidad, el cual se podrá aprovechar para realizar y promover distintas alianzas, así como para información importante de la misma aplicación.
Lemb keywords
Aplicaciones móviles; Almacenamiento de datos; Transporte urbano; Transporte; Economía del transporteKeywords
Databases; Mobile app; Mechatronics engineering; Urban transportation; Transportation; Transport Economics
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Ingeniería de Sistemas [357]