Periodismo de opinión e internet: una mirada al caso de "La Pulla"

Cite
Share this
Date
2019Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La columna de opinión, concebida originalmente para formato escrito, mutó. En 2016, con la llegada de La Pulla al canal de YouTube de La Pulla, uno de los diarios más antiguos e importantes del país, se empezó a hablar en Colombia de la ‘videocolumna’. Pero el formato no fue la única novedad. La columna escrita cobró voz gracias a un personaje interpretado por una mujer periodista, quien se convirtió más tarde en la cara de La Pulla, al punto de que así la llama la gente de a pie que desconoce su nombre: María Paulina Baena.
Esta investigación titulada Periodismo de opinión e Internet: una mirada al caso de La Pulla nace producto de la curiosidad. ¿Un medio tradicional subvierte los estilos de hacer periodismo? ¿Una mujer opinando sobre temas coyunturales, alzando la voz y dirigiéndose a los poderosos de tú a tú? ¿Periodismo para YouTube?
No solo la transformación de los formatos, también el lenguaje y la figura femenina en el periodismo, en medio de la llamada convergencia digital debían ser analizados nuevamente, porque las audiencias en internet son más versátiles y hay un conjunto de elementos en el escenario virtual que no podían pasar inadvertidos. Eso y que en efecto La Pulla se convirtió en una especie de ‘resorte activador’ generadora de debates en la sociedad en red, hizo esencial echarle un vistazo a esa producción.
En esta investigación se puso en cuestión el género de opinión, se analizó el personaje de La Pulla, se reseñó y desglosaron varias videocolumnas y se obtuvo un panorama que en parte ayuda a responder a la pregunta: ¿Cuál es la representación social de la mujer en el quehacer periodístico en plataformas digitales en Colombia?
Se espera que este proyecto, que se planteó desde una opción metodológica de carácter exploratorio, sea una guía para estudiantes y periodistas en ejercicio que les interese no solo entender la mutación de los géneros, sino la transformación que periodismo y sociedad hacen a la par, no en vano una mujer joven y en apariencia rebelde se convierte en un personaje referente en un país que se informa distinto.
Lemb keywords
Comunicación; Aspectos sociales; Comunicación y cultura; Opinión pública; Libertad de prensa; Internet; Medios de comunicación de masasKeywords
Communication; Social aspects; Communication and culture; Social comunication; Woman; Network society; Opinion journalism; Digital convergence; Public opinion; Liberty of the press; Internet (Computer network); Mass media
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Comunicación Social [161]