Especialización en Ginecología y Obstetricia
Share this
Recent Submissions
-
Evaluación del efecto en la incidencia de preeclampsia del cribado combinado en semana 11-14 en una institución de nivel medio, un estudio de cohorte
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2024-05-10)Objetivo: Evaluar el efecto sobre la incidencia de preeclampsia en una población gestante latina al aplicar entre semana 11-14+1 el denominado “doble test” descrito por Fetal Medicine Foundation (FMF) como prueba de tamizaje ... -
Factores asociados con la elección o el rechazo de la esterilización quirúrgica como método de planificación familiar en mujeres embarazadas, con al menos una cesárea previa que realizan control prenatal en tres instituciones de salud del Área Metropolitana de Bucaramanga
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2024-05-07)La esterilización quirúrgica es el método anticonceptivo más utilizado a nivel mundial y en Colombia. Es un método que independientemente de la técnica realizada, se debe considerar como definitivo teniendo en cuenta que ... -
Barreras de acceso y atención en los servicios de Ginecología para los hombres trans en Bucaramanga y su Área Metropolitana
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2024-04-24)La atención en salud a las personas trans, ha sido un tema de investigación en la última década, es por ello que diversos autores le han aportado a esclarecer las características de los servicios de salud en la atención a ... -
Asociación entre las patologías puerperales de mama y el abandono de la lactancia materna en el Hospital Local del Norte
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2023-11-01)Introducción: La lactancia materna es el proceso fisiológico que posibilita el primer alimento natural del ser humano en su primera etapa de vida. Cubre todas las necesidades nutricionales que garantizan su crecimiento y ... -
Impacto de un medio audiovisual en la percepción del dispositivo intrauterino tipo T de cobre en el puerperio inmediato en mujeres mayores de edad en el Hospital Local del Norte, Colombia
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2023-08-04)El objetivo principal de este estudio es conocer el impacto del uso de un medio audiovisual en la percepción sobre el uso del dispositivo intrauterino tipo T de cobre (DIU-Cu) en mujeres mayores de 18 años que se encuentren ... -
Factores prenatales asociados a terminación del embarazo por césarea primaria, en el Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU): Análisis secundario del estudio Zikalliance
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2023-08-08)Introducción: La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas más comunes en la obstetricia. Este procedimiento, cuando está médicamente indicado, puede salvar la vida tanto de la madre como del recién nacido. Sin ... -
Medición ultrasonográfica de la longitud cervical entre 16 a 24 semanas de gestación como predictor de parto pretérmino espontáneo en una población de mujeres latinas asintomáticas
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2023-05-17)Objetivo: Evaluar en una población de gestantes latinoamericanas asintomáticas que cursen con un embarazo único el valor de una sola cervicometría realizada entre semana 16 a 24 de gestación para predecir parto pre término ... -
Factores asociados al éxito del manejo médico con misoprostol en el aborto espontáneo: Una cohorte prospectiva
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2022)Antecedentes: el aborto es una entidad muy frecuente a nivel mundial, siendo su tratamiento un tema de interés. Con el advenimiento de conductas menos invasivas, el manejo médico farmacológico se convierte en primera línea, ... -
Caracterización de la violencia obstétrica desde la perspectiva de las mujeres con experiencia reciente de parto, en una población de Bucaramanga
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2022)Objetivo: Caracterizar la VO percibida por mujeres con una experiencia reciente de parto o cesárea de urgencia, a partir de los eventos que se presentaron durante su atención. Materiales y métodos: Estudio con metodología ... -
Prevalencia de lesiones premalignas y malignas del cuello uterino en mujeres entre 18 a 30 años en el Instituto de Salud de Bucaramanga, Colombia, entre 2018 – 2020
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2021-06)El carcinoma de cuello uterino es un tipo de carcinoma invasivo que se origina usualmente en la zona de transformación cervical está causalmente relacionado con las infecciones persistentes por el virus del papiloma humano, ... -
Conductas sexuales en el posparto de mujeres mayores de 18 años atendidas en el Hospital Local del Norte en Bucaramanga, Santander
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2021)Objetivo: Conocer las conductas sexuales en el posparto en mujeres mayores de 18 años en un hospital de segundo nivel de atención en Bucaramanga, Santander. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio longitudinal ... -
Factores asociados al arrepentimiento después de la realización de esterilización quirúrgica en mujeres que asisten a la consulta en el Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU) y la Clínica Girón
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2021)Introducción: La tasa de arrepentimiento de la esterilización quirúrgica a nivel mundial se encuentra alrededor del 14,3% y es casi 4 veces mayor en las mujeres jóvenes. En Colombia, la esterilización quirúrgica femenina ... -
Razones del porqué el padre desea conocer el sexo de sus hijos durante el proceso de gestación. Diseño de corte transversal en el Hospital Local del Norte y la Foscal
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2020)Objetivo: Determinar las razones por las que los padres (solo el padre); en nuestro medio, desean saber el sexo genital fetal de sus hijos durante la gestación. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte ... -
Prevalencia y factores sociodemográficos asociados a la disfunción sexual de dolor genito pélvico/ penetración en mujeres de 18 a 45 años en el Área Metropolitana de Bucaramanga
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2020)Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores sociodemográficos y clínicos asociados a la disfunción sexual del dolor genito pélvico/ penetración en mujeres de 18 a 45 años del área metropolitana de Bucaramanga. ... -
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro y características sociodemográficas y nutricionales asociadas, en gestantes del Hospital Local del Norte de Bucaramanga
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2020)Introducción: La anemia por deficiencia de hierro es una condición de alta prevalencia según los datos reportados por la Organización Mundial de la Salud en 2011 y la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en ... -
Incidencia de pielonefritis aguda en el embarazo, tasa de curación microbiológica y resultados maternos en la Clínica Foscal Floridablanca, Colombia
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Ginecología y Obstetricia, 2020)Introducción: La pielonefritis aguda definida como bacteriuria significativa asociada a inflamación del parénquima, los cálices y/o la pelvis renales, es la complicación infecciosa más frecuente durante el embarazo y la ...