Análisis de la cláusula general de prohibición contenida en el Art. 7 de la Ley 256 de 1996: Su caracterización como norma jurídica y su aplicación como norma autónoma por parte de la superintendencia de industria y comercio colombiana

Cite
Share this
Date
2019Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El convenio de París para la protección de la propiedad industrial artículo 10bis numeral 2, establece dentro de su ámbito de aplicación la represión de las prácticas de competencia desleal, dicho tratado fue ratificado por el Congreso de la República de Colombia mediante ley 178 de 1994, y dos años más tarde se expide la ley 256 de 1996 con la cual se crean las normas sobre la competencia desleal en el territorio colombiano.
Dentro de las normas de competencia desleal del ordenamiento jurídico colombiano se encuentra una clausula general de prohibición, contenida en el artículo 7 de la ley 256 de 1996. Esta norma tiene una naturaleza de textura abierta pues comprende criterios generales para adecuar y sancionar conductas desleales que no fueron previstas por el Legislador. En el presente trabajo se busca analizar el alcance y naturaleza de esta norma, la evolución en su interpretación y la forma como ha sido aplicada como norma autónoma en casos concretos por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Keywords
Competition law; Indeterminate rules; Unfair competition; General prohibition clause; Free competition; Unfair competition; Economic crimes; Price reduction
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Derecho [207]