Análisis del diferendo limítrofe entre Colombia Nicaragua

Ver/
Comparte este contenido
Citación
Fecha
2013Autor
Pradilla Leal, Leidy Vanessa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El pronunciamiento del 19 de noviembre de 2012 de la Corte Internacional de Justicia sobre el litigio entre Colombia y Nicaragua por el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es hoy una realidad nada halagüeña para algunos, nefasta para muchos e indiferente para aquellos que poco conocen de este conflicto cuyas raíces datan de la Corona Española, que se cristaliza posteriormente en forma concreta con el Tratado Esguerra- Bárcenas en 1928.
El punto neurálgico del Tratado se instituye cuando se otorga la Soberanía de Colombia sobre el territorio insular. No obstante, este tratado nace a la vida jurídica con vacíos respecto a la “delimitación marítima, en forma clara, expresa y definitiva para Colombia”
El 30 de abril de 1948 Colombia suscribe el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas o PACTO DE BOGOTA, y lo ratifica en 1968. Este Tratado, tema fundamental de la presente investigación, establece en su Art. XXXI la competencia obligatoria ipso facto de la C.I.J. para definir las controversias de orden jurídico que le sometan los Estados Partes.
El primer pronunciamiento ante la C.I.J. es iniciado el 6 de diciembre de 2001, por Nicaragua, cuando presenta ante la Corte una demanda reclamando la soberanía del Archipiélago Colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aquí, Nicaragua solicita a la C.I.J. establecer los límites marítimos entre ambos países y una línea media trazada entre las Costas Continentales de Colombia y Nicaragua, pese a que el meridiano 82 había servido de frontera marítima durante varios años, pero sin ninguna delimitación definitiva.
Palabras clave
Derecho; Límites geográficos; Derecho Internacional; Investigaciones; AnálisisKeywords
Right; Geographical limits; International Law; Investigations; Analysis; Problems of inhabitants; Maritime delimitation; Judgment
Estadísticas Google Analytics