Titularización de flujos de efectivo provenientes del contrato de leasing a la luz del derecho colombiano

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2013Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
El objetivo de este trabajo, es analizar los fundamentos jurídicos y características del proceso de titularización del flujo de efectivo proveniente del contrato de leasing, haciendo énfasis en que este proceso trata de una alternativa de financiamiento empresarial en Colombia. Para ello se realizó un estudio de los componentes de la titularización a partir de las operaciones de arrendamiento financiero leasing.
Se realizó de igual manera, una reconstrucción de los antecedentes históricos del activo financiero denominado titularización en nuestro país, para posteriormente enfocarse en el desarrollo de la titularización cuyo activo movilizable es el flujo de efectivo que se deriva del contrato de leasing. Se examinó el proceso de titularización en sí mismo, identificando los sujetos que intervienen en el proceso, las relaciones jurídicas existentes para llevar a cabo con éxito la titularización, también se determinó los activos susceptibles de titularización y en general , todos los aspectos relacionados con el correcto funcionamiento de éste, como también del activo titularizable objeto de nuestro estudio.
Consecuentemente, se buscaron detallar las relaciones jurídicas que conforman el proceso de titularización del flujo de efectivo o de caja proveniente del contrato de leasing, cuyo vínculo está compuesto de determinados bienes e intereses regulados por el derecho. De igual manera, se buscaron las posibles causas que justifican el uso de esta figura en Colombia por parte del sector empresarial, puesto que este activo financiero, es considerado como un mecanismo de financiación, que permite el incremento en los resultados operacionales de una empresa.
En suma, espero que este estudio constituya un valioso aporte a la difusión y análisis de tan importante tema para el sistema financiero colombiano.
Keywords
Law; Leasing; Commercial law; Investigations; Analysis; Business financing; Trust company; ObligationsEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/638
Estadísticas Google Analytics
Comentarios