La licencia Creative Commons no comercial y la responsabilidad civil derivada de su infracción

Cite
Share this
Date
2012Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Dice contundentemente la tratadista Delia Lipszyc que “tanto el derecho de autor como los derechos conexos nacieron como respuesta a los desafíos que en su momento plantearon otras formidables tecnologías” . Por tal razón, inventos como la imprenta de Gutenberg, el fonógrafo de Edison, el cinematógrafo de los hermanos Lumiére, entre otros; han sido fuentes indirectas de derecho. Con el desarrollo de internet, surgió la necesidad por parte de los usuarios, de compartir y proteger los diferentes contenidos que suben a la web y por ello, se crearon instrumentos jurídicos alternativos al ortodoxo sistema de derechos de autor con los cuales se pudiera eliminar barreras legales que obstaculizaran la difusión de nuevas invenciones sin que se desprotegieran los derechos del titular. Uno de los promotores de los citados instrumentos es el movimiento “copyleft” (cuyo nombre es un juego de palabras donde cambia la palabra right de copyright por left,), cuya teleología es la de permitir ciertos usos que el derecho de autor tradicional no autoriza, sin que por ello, el titular vea menoscabado su derecho. Las licencias creative commons fueron hijas del movimiento copyleft y sus creadores se basaron en la licencia GPL al momento de concebirlas.
En Colombia no existen normas que regulen lo concerniente a las licencias creative commons ni tampoco hay jurisprudencia sobre el tema. Por tal razón, el autor que licencia una obra bajo alguna de las licencias creative commons (por lo general) no tiene conocimiento de qué protección tiene su obra licenciada y cual es la vía idónea para reclamar los perjuicios acontecidos por la infracción de la licencia. Por tal razón, este trabajo busca investigar cuál es la validez de las licencias creative commons frente al ordenamiento colombiano, cuales son los efectos de la misma y qué protección jurídica le ofrece el estado al autor licenciante para definir, finalmente, si la infracción de una obra con licencia creative commons, genera una sanción pecuniaria para el infractor. Todo ello con el animo de resolver, sí la responsabilidad civil contractual o extracontractual, es la vía jurídica adecuada para que el creador de una obra licenciada bajo licencia creative commons no comercial pueda solicitar la indemnización de perjuicios por los daños que se ocasionen con motivo de la infracción de la licencia.
Lemb keywords
Derecho; Derechos de autor; Licencias; Responsabilidad civil; Aspectos jurídicos; Investigaciones; AnálisisKeywords
Law; Copyright; Licenses; Civil liability; Legal aspects; Investigations; Analysis; Users; Content protection; Standards
Estadísticas Google Analytics
Comments