La subsidiaridad del Estatuto de Roma (Corte Penal Internacional), frente a la responsabilidad de agentes del paramilitarismo sometidos a la Ley de Justicia y Paz

View/ Open
Cite
Share this
Date
2011Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En momentos donde la orientación del derecho internacional se dirige hacia la protección de los derechos humanos y los bienes jurídicos integrantes de la dignidad humana, es importante recoger uno de los campos de investigación más importantes en cuanto al derecho internacional se refiere, el campo del derecho internacional sancionatorio.
De esta forma, El estatuto de Roma que entró en vigencia para Colombia en el año 2009, debe ser objeto de un análisis profundo por parte de las nuevas generaciones de juristas, porque constituye un campo alternativo de estudio dentro de las ciencias jurídicas, que además se convierte en un territorio de frontera entre el campo del derecho de los derechos humanos, el derecho constitucional comparado y el derecho penal.
La razón de esta frontera epistemológica se da porque las tres disciplinas ya mencionadas se ven representadas principalmente en la protección de la dignidad humana; cuestión que se resalta en momentos en que la ley 975 del 2005 o ley de justicia y paz, contrapone dos situaciones; la primera es la desmovilización y los preacuerdos con los grupos armados al margen de la ley, en este caso los agentes del paramilitarismo , y el segundo es el deseo de justicia, real y material sobre los crímenes de lesa humanidad, en la cual muchos de los agentes de estos grupos han incurrido.
Lemb keywords
Derecho; Delitos internacionales; Derechos humanos; Paramilitarismo; Aspectos jurídicos; Legislación; InvestigacionesKeywords
Law; International crimes; Human rights; Paramilitarism; Legal aspects; Legislation; Research; Human dignity; Sanctions; Substantiality of the law
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Derecho [207]