La reelección en la Constitución Política de 1991 ¿derecho a la igualdad?
Cite
Share this
Date
2009Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La reforma de la Constitución Política de 1991 por medio del acto legislativo 02 de 2004 (en adelante A.L 02/04) y la posterior ley 996 de 2005, al aprobar y reglamentar la figura de la reelección presidencial marcó en Colombia un sustancial cambio en las reglas de juego del ejercicio del poder político y de la democracia. Contrario a lo que podría creerse, este cambio en la forma de elección presidencial no se limita a unas modificaciones formales en un proceso electoral, sino que comporta un cambio sustancial en la forma de hacer política en el país, en la búsqueda del poder de representación política y en las relaciones entre gobernantes y gobernados.
Desde la práctica del ejercicio del poder, la reelección se enfrenta a evidentes desafíos; la posibilidad de desempeñar simultáneamente responsabilidades de presidente de la República y candidato a la presidencia generará complicaciones no siempre fáciles de resolver. La razón principal radica en que, en nuestro sistema de gobierno, el presidente es al mismo tiempo jefe de Estado, jefe de Gobierno, suprema autoridad administrativa y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, posiciones desde las cuales debe promover el interés general y la consecución del bien común; pero con la aprobación de la reelección inmediata estas responsabilidades chocarán paralelamente con el papel de candidato a la presidencia, que le permite perseguir un interés particular legítimo, pero no necesariamente coincidente con el interés colectivo.
Lemb keywords
Derecho; Reelección presidencial; Garantías constitucionales; Historia; Investigaciones; AnálisisKeywords
Law; Presidential reelection; Constitutional guarantees; History; Investigations; Analysis; Democracy; Control bodies; Principle of equality
Comments