Bioética, marco teórico, legal y constitucional

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2006Autor
Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
La bioética es un problema actual que une el raciocinio científico, normativo, ético – medico- y filosófico.Lo interesante de este tema, radica en la posibilidad de que todo lo que se pueda lograr con la tecnología actual y futura sea para beneficio de la humanidad, craso error ya que debido a la carencia de una normatividad exigente para una sociedad pluralista no como ideal, sino como una realidad. El contenido de la bioética es proporcionado por los datos científicos relacionados con la vida y la salud. El enfoque específico que distingue la bioética de otras ciencias es constituido por la perspectiva ética que plantea el interrogante por el sentido humano. La metodología que se impone es la interdisplinariedad entre la ética y las distintas ciencias relacionadas con la vida y la salud, incluyendo las ciencias sociales que arrojan luz sobre aquellas condiciones que repercuten sobre la vida y la salud.
La bioética es la reflexión sistemática sobre la conducta humana en el campo de la vida y de la salud, a la luz de los valores y principios éticos. El urgente desafío de la "bioética" consiste en una defensa de la vida humana, entendida como una totalidad; a la vez, tiene que emprender el camino de un discernimiento ético, capaz de evitar dos extremos: una actitud reaccionaria frente a las innovaciones o una aceptación ingenua frente a todo lo nuevo.
Palabras clave
Bioética; Derecho; Aspectos jurídicos; Aspectos institucionales; Aspectos morales; Investigaciones; AnálisisKeywords
Bioethics; Law; Legal aspects; Institutional aspects; Moral aspects; Investigations; Analysis; Regulations; Human life; Collective law; Physical integrityEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/600
Estadísticas Google Analytics
Comentarios
Colecciones
- Derecho [208]