Facultad Ciencias de la Salud
Recent Submissions
-
Apoyo a procesos de organización y seguimiento mediante jornadas de salud y estrategia multimodal de lavado de manos para el mejoramiento en el cumplimiento de metas y la adherencia al lavado de manos en el Centro de salud Campo Hermoso la ESE ISABU, segundo Semestre 2024
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-27)La enfermería es una profesión comprometida con el cuidado integral de las personas, las familias y las comunidades, considerando sus aspectos socioculturales, necesidades específicas y derechos. Su propósito incluye ... -
Ejecución de procesos organizativos mediante la validación del material educativo del curso presencial de preparación para la maternidad-paternidad y seguimiento al nuevo modelo de participación de los estudiantes en la revista para el fortalecimiento de los indicadores de calidad en Edufoscal y MedUNAB
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-28)La educación en salud es fundamental para promover el bienestar, especialmente en la preparación para la maternidad y paternidad, brindando a las familias las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y ... -
Desarrollo de estrategias educativas y de seguimiento basadas en el aprendizaje significativo para el fortalecimiento de la aplicación de la Guía RNAO Cuidado centrados en la persona y la familia y la disminución en la incidencia de flebitis en el servicio de medicina interna tercer occidente Foscal
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-25)La implementación de las Guías de Práctica Clínica, como las RNAO, es fundamental para garantizar una atención médica de alta calidad, adaptada a las necesidades de cada paciente. Estas guías, basadas en la mejor evidencia ... -
Desarrollar estrategias organizativas, educativas y de seguimiento apoyadas en procesos de calidad de enfermería para la transversalización de la guía de la RNAO “Enfoque paliativo de los cuidados en los últimos 12 meses de vida” y fortalecimiento de la guía “cuidados centrados en la persona y la familia” durante el segundo semestre del 2024
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-25)La calidad en salud es un pilar esencial del sistema sanitario, enfocándose en mejorar los resultados de salud de las personas y comunidades mediante prácticas basadas en evidencia, mejora continua y evaluación de resultados. ... -
Desarrollo de estrategias de información, educación y comunicación mediante el uso de la evidencia científica para el fortalecimiento en la aplicación de la guía de valoración y manejo del dolor y la prevención de infecciones en el servicio de hematología del noveno piso de la Clínica Foscal Internacional durante el segundo semestre de 2024
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-25)El proyecto se implementó en el servicio de Hematología estación 9D del noveno piso en la Clínica FOSCAL Internacional con el fin de optimizar el desarrollo de intervenciones educativas para el fortalecimiento de la guía ... -
Apoyo en el indicador de cobertura de la consulta para la promoción y consejería de la lactancia materna en niños menores de 2 meses mediante la realización de visitas de campo a la cohorte de gestantes de la Clínica Foscal durante el segundo semestre del año 2024 y en el análisis de entrevistas del proyecto de investigación “Significados, conocimientos, y experiencias de gestantes”
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-28)La prestación de servicios de salud es una tarea compleja que requiere no solo la aplicación de conocimientos técnicos, sino también un enfoque integral y multidisciplinario que garantice la calidad y la seguridad del ... -
Diseño de un plan de mejora para la implementación de estrategias educativas: En el afrontamiento del duelo y el desarrollo de habilidades en la materna para el cuidado del recién nacido mediante intervenciones basadas en la evidencia durante el segundo semestre del año 2024
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-25)Introducción. La profesión de enfermería se encarga de diferentes tareas, desde brindar educación a los pacientes hasta permanecer en constante formación para ofrecer mejores cuidados y una atención mas integral. Es ... -
Aplicar estrategias educativas de actualización en los procesos asistenciales para la mejora del cuidado y gestión del servicio al personal de la salud de sala de partos del Hospital Local del Norte en el segundo semestre de 2024
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-20)La educación en enfermería ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, adoptando un enfoque basado en la evidencia que garantiza que las prácticas clínicas sean actualizadas y efectivas. Además, la incorporación ... -
Desarrollo de estrategias basadas en la evidencia sobre la prevención de caídas y administración segura de medicamentos a través de TIC y aprendizaje significativo para el fortalecimiento de la cultura de seguridad del paciente durante el segundo semestre del 2024-60 en la ESE ISABU
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-26)Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la seguridad del paciente se define como la reducción del riesgo de daño asociado a la atención sanitaria a un nivel mínimo aceptable. Vincent, por su parte, ... -
Desarrollo de las competencias administrativas e investigativas por medio de la indagación, la valoración crítica y la colaboración en proyectos científicos, promoviendo un enfoque en la creación del conocimiento en el Centro Internacional de Especialistas del complejo médico HIC durante el segundo semestre del 2024
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-20)Introducción: La Ley 266 de 1996 regula el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia, estableciendo su naturaleza y propósito. Además, establece las obligaciones y derechos de los profesionales, garantizando un ... -
Desarrollo de estrategias de organización y educación por medio de estandarización de procesos, seguimiento y aprendizaje significativo para el mejoramiento de la calidad de la atención en el servicio de consulta externa de la Clínica Girón E.S.E. durante el Segundo semestre del 2024
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-21)INTRODUCCION: La desnutrición aguda en menores de 5 años es una condición crítica que impacta negativamente en el desarrollo infantil, con consecuencias severas a corto y largo plazo. Caracterizada por una deficiencia grave ... -
Establecimiento de estrategias de socialización, seguimiento y evaluación a los colaboradores de la E.S.E ISABU por medio de las TIC para el mejoramiento de la calidad de la atención durante el segundo semestre del 2024
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Enfermería, 2024-11-28)Introducción del trabajo: La Empresa Social del Estado, Instituto de Salud de Bucaramanga (E.S.E ISABU), cuenta con 22 centros de salud de baja complejidad y dos unidades hospitalarias: la Unidad Intermedia Materno Infantil ... -
Relación entre el uso de las redes sociales online y la satisfacción con la vida en una muestra representativa de jóvenes entre 18 y 28 años del Área Metropolitana de Bucaramanga
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología, 2024-11-25)Esta investigación aborda el uso de redes sociales online y la satisfacción con la vida mediante la aplicación móvil StayFree y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) validada en Colombia. Esta investigación cuantitativa ... -
Significado y experiencia del voluntariado en adultos jóvenes en la ciudad de Bucaramanga y el Área Metropolitana
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología, 2024-11-26)El voluntariado es una labor que no se limita a brindar ayuda a personas o comunidades, sino que a su vez beneficia al voluntario/a al este generar un significado de su servicio y obtener experiencia por medio de este. El ... -
Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Guatiguará del municipio de Piedecuesta - Santander
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología, 2024-11-26)El empoderamiento femenino es un término que se ha venido trabajando desde hace muchos años y que tiene como fin poder combatir esa brecha de género con la que las mujeres se han visto afectadas a lo largo de la historia, ... -
Programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la Vereda Granadillo del Municipio de Piedecuesta - Santander
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología, 2024-11-26)La presente investigación tiene como objetivo la construcción de un programa para el fortalecimiento del liderazgo y empoderamiento en niñas y adolescentes de la vereda Granadillo del municipio de Piedecuesta - Santander, ... -
El proceso de restaurar(se) y reparar(se). Una apuesta desde la Psicología Social Crítica para la comprensión de las subjetividades de mujeres relacionadas con el conflicto armado en Norte de Santander y Santander
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología, 2024-11)Este estudio explora cómo las mujeres relacionadas con el conflicto armado en Norte de Santander y Santander viven y resignifican su identidad, subjetividad política y el cuerpo como territorio en su proceso de reparación ... -
Bienestar psicológico en usuarios con diagnóstico de cáncer de la Liga Santandereana contra el cáncer
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología, 2024-11-21)La investigación busca categorizar el bienestar psicológico en usuarios con diagnóstico de cáncer de la Liga Santandereana Contra el Cáncer, utilizando como instrumento principal la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. ... -
Revisión documental sobre el uso de sustancias psicodélicas en la psicoterapia
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología, 2024-11-22)Esta revisión documental examina el uso de sustancias psicodélicas en la psicoterapia, analizando publicaciones científicas sobre sus aplicaciones terapéuticas, mecanismos de acción y protocolos de implementación. La ... -
Entre el poder y los límites: El eterno conflicto de la humanidad
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludPregrado Psicología, 2024-11)Esta investigación busca explorar los límites en las relaciones interpersonales y brindar aportes que ayuden a comprender mejor las dinámicas subyacentes en la interacción humana. Se abordará específicamente el tema del ...