La pérdida de la investidura y su coexistencia con la acción disciplinaria como medios de control jurídico

Ver/
Citación
Comparte este contenido
Fecha
2005Otros contribuidores
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
Este trabajo de investigación se propone escudriñar de manera seria y cuidadosa, la naturaleza jurídica de las acciones disciplinarias, administrativa y jurisdiccional que se vienen aplicando simultáneamente a los servidores públicos de elección popular, por parte del señor Procurador General de la Nación (para la primera), la Sala Plena del Consejo de Estado y Tribunales Contenciosos Administrativos (para la segunda), por faltas consagradas como causales de pérdida de investidura.
Al incursionar preliminarmente en el estudio del tema planteado, hemos encontrado serios reparos para su aplicación simultánea de dos clases de acciones, (administrativa) y (jurisdiccional), por la misma causa y contra el mismo sujeto; pues con ello se vulneran los principios del Non Bis In Ídem o Ejecutoriedad o Cosa Juzgada.
No obstante lo anterior, vemos extrañamente como en la actualidad (no así en el pasado), la Procuraduría General de la Nación, se encuentra investigando y sancionando disciplinariamente con destitución del cargo, a miembros de las corporaciones públicas de elección popular, por faltas disciplinarias que constituyen causales de pérdida de investidura y simultáneamente se han adelantado y culminado procesos de pérdida de investidura por parte de los Tribunales Contenciosos Administrativos (para diputados y concejales) y la Sala Plena del Consejo de Estado (para congresistas).
Palabras clave
Funcionarios públicos; Administración pública; Sanciones administrativas; Derecho; Aspectos jurídicos; Investigaciones; AnálisisKeywords
Public officials; Public administration; Administrative sanctions; Law; Legal aspects; Investigations; Analysis; Legal nature; Loss of investiture; CourtsEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/582
Estadísticas Google Analytics
Comentarios