El presupuesto municipal (Estudio de caso municipio de Bucaramanga. 1990-1995)

View/ Open
Share this
Cite
Date
1998Author
Mejía Ardila, José Ignacio
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El acentuado centralismo que había marcado la cultura política del país comenzó su desmonte a partir de la reforma administrativa de 1968. Desde entonces la descentralización hizo énfasis en algunos aspectos relacionados con el servicio público y con la necesidad de dotar a los municipios y demás entes territoriales de la autonomía indispensable para su verdadera consolidación como autoridades responsables de buena parte de los cometidos estatales.
Las voces de la descentralización y de la autonomía regional se habían iniciado desde mediados del siglo XIX con Murillo Toro a la cabeza. Sin embargo se requirió de más de un siglo para que el país, en su conjunto, entrara no sólo en una etapa de descentralización, sino de autonomía administrativa y de fortalecimiento de los fiscos regionales.
Tres normas pueden condensar la política de descentralización y de autonomía regional: la ley 14 de 1983 que reestructuró todo lo relacionado con el avalúo catastral y el impuesto predial; la ley 12 de 1986 que determinó la redistribución del Impuesto al Valor Agregado a favor de los municipios y los departamentos, y el acto legislativo No. 1 de 1986 mediante el cual se consagró la elección popular de los mandatarios municipales.
Lemb keywords
Presupuesto municipal; Municipios; Derecho; Investigaciones; Aspectos jurídicosKeywords
Municipal budget; Municipalities; Law; Investigations; Legal aspects; Public services; Community participation; Territorial development
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Derecho [165]