Reglas de precedente en la adecuación típica de la culpa con representación y el dolo eventual
View/ Open
Cite
Share this
Date
2016Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente trabajo tiene como propósito fundamental estudiar un problema dogmático penal que se evidencia dentro del sistema jurídico colombiano. A menudo, académicos y juristas se cuestionan respecto de las diferencias entre el dolo eventual y la culpa con representación.
Se busca con esta investigación analizar las reglas de juzgamiento penal para aquellas personas que terminan ocasionando un daño al bien jurídico de otra persona en el desarrollo de una actividad peligrosa como es la conducción de un vehículo automotor, y como consecuencia de esto generan resultado típico de lesiones personales u homicidio y que para el caso que nos ocupa, tiene una relación directa con la vida e integridad personal como bien jurídico protegido por el derecho penal.
El documento que se presenta resulta de gran importancia puesto que hará un aporte dirigido a Jueces y demás personas interesadas en conocer acerca de los criterios de imputación de responsabilidad en cuanto al elemento subjetivo del tipo penal en la legislación penal colombiana.
Encontraremos criterios diferenciadores que resultarán útiles a la hora de realizar la valoración de los hechos jurídicamente relevantes por parte de los distintos operadores judiciales, siendo uno de estos el que señala la teoría de la “probabilidad” y cuyo principal exponente es el profesor Santiago Mir Pug. Teoría en la cual se resalta el elemento intelectivo: el conocimiento de la ilicitud de la conducta del sujeto, para determinar si nos encontramos ante una “culpa con representación” o ante un “dolo eventual”.
Keywords
Law; Dolo (Criminal law); Legal aspects; Investigations; Analysis; Conduct; Representative fault; Personal injury
Comments