Diferimiento y exclusión de donantes de sangre homosexuales en Colombia ¿ciencia u homofobia?
View/ Open
Cite
Share this
Date
2016Author
Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La donación sanguínea es una práctica ampliamente regulada en Colombia, que hace parte de la cadena de extracción, procesamiento, conservación y transporte de sangre total o de sus hemoderivados. Uno de los elementos más importantes de esta regulación, es el “Manual de Normas Técnicas, Administrativas y Procedimientos para bancos de sangre” el cual establece políticas de diferimiento y exclusión dirigidas a las personas homosexuales. Estas políticas se fundamentan en el riesgo que existe del contagio de VIH por medio de una transfusión sanguínea y son uno de los varios mecanismos que ha implementado el Ministerio de Salud para gestionar dicho riesgo.
Debido al contenido ético - social de la donación sanguínea como una actividad solidaria y altruista, orientada por principios constitucionales, las políticas de diferimiento enfocadas a las personas homosexuales como una población de riesgo, han sido criticadas y consideradas discriminatorias por miembros tanto de la comunidad LGBT como de la comunidad médico – científica a nivel mundial. A pesar de esto y de un llamado que ha hecho la Corte Constitucional al Ministerio de Salud para que revise dichas políticas, estas aún continúan vigentes en el país sin ser sometidas a estudios más serios por parte de las autoridades competentes.
Lemb keywords
Derecho; Discriminación sexual; Donantes de sangre; Homosexualidad; Homosexualismo; Derecho penal; Investigaciones; AnálisisKeywords
Law; Sex discrimination Blood donors; Homosexuality; Homosexuality; Criminal law; Investigations; Analysis; Lgbt community; Discrimination; Fundamental rights; Constitutional court
Comments