Régimen comercial contable integración y complementación
View/ Open
Cite
Share this
Date
2001-10-26Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Por medio de este proyecto, se pretende identificar, relacionar, comparar y complementar las diferentes normas relacionadas con la contabilidad tanto en Colombia como las normas internacionales que tratan sobre este tema, ya que debido a la sentencia C-290 de 1997 que hace notar que las normas contables privadas aplicables en Colombia en especial lo referente al Decreto Reglamentario 2649 y 2650 de 1993 son inconstitucionales anta la imposibilidad de que el ejecutivo pueda emitir códigos o disposiciones especiales obre esta materia dejando la posibilidad de un vacío Jurídico en caso de que estos resulten inconstitucionales. Ante esta situación el legislados en la Ley 550 de 1999 en su artículo 63º permite o da lugar a la aplicación de normas internacionales de contabilidad ante la posibilidad que no existan normas sobre la materia.
Es por ello que este trabajo plantea y ejerce las comparaciones necesarias que permitan dilucidar las concordancias, las inconsistencias o los vacíos que se puedan dar con la aplicación de las normas internacionales dentro del Régimen Contable Colombiano, además de posibilitar la comparación con las normas contables públicas y con los postulados básicos del Código de Comercio en materia contable.
Lemb keywords
Contabilidad; Normas internacionales; Derecho comercial; Legislación; Investigaciones; AnálisisKeywords
Accounting; International standards; Commercial law; Legislation; Investigations; Analysis; Commercial code; Basic principles; Accounting regime
Comments