Análisis comparado de la Norma Internacional de Auditoría NIA 450 "Evaluación de distorsiones detectadas durante los procesos de auditoría" y las normas de auditoría utilizadas en Colombia
Cite
Share this
Date
2011Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La aplicación de las normas de auditoria se ha difundido ampliamente en diversas economías, especialmente en la comunidad europea debido a su especificación de acuerdo a las necesidades de las organizaciones que buscan implementarlas. Esto se complementa con la facilidad que tiene para que los auditores comprendan sus requisitos y guías lo cual lleva a que se pueda evaluar de mejor manera la información contable y financiera de la organizaciones que permita el cumplimiento de los requisitos legales y organizacionales.
Con información confiable, oportuna y suficiente es posible la toma de decisiones por parte de directivos, propietarios y administradores que sean correctas y basadas en la evidencia que mejoran el desempeño de las organizaciones y maximizan su valor.
Una de estas normas internacionales de auditoria es la NIA 450, Evaluación de las distorsiones detectadas durante los procesos de auditoria, objeto de este trabajo en el que se detallaran sus antecedentes, estructura y formas de implementación para su aplicación en un ambiente real.
Keywords
Accounting; Audit; Standards; Research; Organization; Reliable information; Audit processes
Comments