Especialización en Urología
Share this
Recent Submissions
-
Relación entre los hallazgos imagenológicos de la zona transicional en la resonancia magnética multiparamétrica de próstata y la biopsia transrectal de próstata en la Clínica Fundación Oftalmológica de Santander Foscal
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2024-01-29)Introducción: La prevalencia mundial del cáncer de próstata así como su aumento progresivo destaca su impacto significativo en la salud masculina, siendo la quinta causa de mortalidad por cáncer a nivel mundial. Este estudio ... -
Relación entre el tiempo de isquemia fría y los desenlaces postoperatorios de receptores de trasplante renal de donante cadavérico
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2024-01-23)Introducción: Existe evidencia en la literatura proveniente de estudios clínicos y experimentales que indica que la calidad de los injertos de los donantes renales de origen cadavérico pueden ser influenciados por los ... -
Asociación entre los grupos de riesgo de recaída bioquímica de la European Association Of Urology, y la progresión a una segunda recaída bioquímica en pacientes con cáncer de próstata manejados con prostatectomía radical y posterior radioterapia de salvamento
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2022)Hasta el 30% de los pacientes manejados con prostatectomía radical por un cáncer de próstata localizado presentan una recaída bioquímica de la enfermedad. La radioterapia de salvamento con o sin hormonoterapia busca ofrecer ... -
Caracterización de los pacientes llevados a uretroplastia entre 2013 y 2021 en la Clínica Foscal
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2022-11)La estrechez uretral se define como cualquier estrechamiento a nivel uretral que genere o no alteración en el flujo de la orina. Tiene una incidencia desconocida, estimada en 0.2 a 0.6%. En Colombia no existen datos acerca ... -
Variables asociadas a la hospitalización en pacientes con cuadro clínico de urolitiasis que asiste al servicio de urgencias en un centro de alta complejidad
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2022-12)El cólico renal es una de las patologías más frecuentes en el servicio de urgencias teniendo una incidencia de 16 por cada 10.000 personas; con una prevalencia global del 2 a 5%. La caracterización de la población facilita ... -
Relación entre el valor del antígeno prostático específico al momento de iniciar radioterapia de salvamento posterior a prostatectomía radical y la progresión a recaída bioquímica en pacientes con cáncer de próstata
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2019)El cáncer de próstata es una de las patologías oncológicas con mayor incidencia y prevalencia a nivel mundial. Dentro de las opciones terapéuticas, la prostatectomía radical ha logrado aumentar la supervivencia global y ... -
Escala de predicción de derivación urinaria temprana en pacientes con infección urinaria complicada por ureterolitiasis
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2019-11)Contexto : Pacientes con ureterolitiasis e infección urinaria complicada representan en Urología uno de los eventos con mayor índice de morbi-mortalidad. Pese a que está clara la conducta basada en la asociación de aplicación ... -
Seguridad de la vapoenucleación de próstata con láser Thulium en pacientes anticoagulados, experiencia de 7 años en centro de tercer nivel
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2022-06-28)En la actualidad se considera la resección transuretral de próstata (RTUp) como terapia gold estándar para la HPB, sin embargo, esta técnica presenta una tasa de morbilidad de hasta 30% al 46% en pacientes con anticoagulación. ... -
Vaporesección/ vapoenucleación de próstata con láser thulium frente a prostatectomía abierta en próstatas de alto volumen
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2022-06-14)La hiperplasia prostática benigna (HPB) es un diagnóstico histológico de proliferación de músculo liso y células epiteliales en la zona transicional. Tiene una prevalencia del 50% en hombres de 50 años y hasta 80% a los ... -
Prevalencia y factores asociados a síntomas de almacenamiento en pacientes llevados a cirugía por patología prostática benigna
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2022-05-31)Los síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) son comunes y afectan la calidad de vida en la población masculina, cuya etiología es multifactorial. En los casos donde se considera la hiperplasia prostática benigna (HPB) ... -
Prevalencia de disfunción eréctil en pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis y en receptores de trasplante renal en institución del nororiente colombiano
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2020)Introducción y objetivo La Disfunción Eréctil (DE) y la enfermedad renal crónica (ERC) son enfermedades que muy frecuentemente se encuentran asociadas y tienen un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. ... -
Concordancia entre resonancia magnética multiparamétrica de próstata y biopsia transrectal de próstata guiada por ecografía
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Urología, 2019)Contexto: Pacientes con antígeno prostático especifico elevado y/o tacto rectal de próstata alterado, tienen indicación de biopsia transrectal de próstata. Este procedimiento conlleva riesgos de complicaciones como ...