Efecto de la resolución de conflictos sobre las interacciones sociales en un grupo de niños y niñas de la Institución Educativa Las Américas de la ciudad de Bucaramanga

Cite
Share this
Date
2018Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El ambiente educativo es un espacio de desarrollo académico donde los estudiantes tienen la
capacidad de interactuar diariamente con otros, formando así relaciones sociales. En este entorno
se pueden presentar situaciones conflictivas que pueden afectar de forma positiva o negativa las
relaciones del estudiante dependiendo de la estrategia utilizada para solucionarlas. Este estudio busca determinar como el tipo de relación social (amigos o conocidos) y las estrategias de solución de conflicto (negociación o coerción) influyen en futuras interacciones sociales en niños. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa - descriptiva desarrollada con la participación de 12 niños de 4-6 años de edad, pertenecientes a un estado socio-económico bajo-medio. Los resultados permiten corroborar que los niños cuya relación social es amistosa presentan estrategias de solución de conflictos por negociación, que se evidencian en una mayor frecuencia de
interacciones sociales afiliativas, aun cuando también en un número elevado de interacciones agonísticas. No obstante, nuestros resultados también pueden ser consecuencia de diferencias en las definiciones de lo que se consideró afiliativo o agonista. Se sugiere la realización de nuevos estudios con esta misma población y que incluyan observación en escenarios naturales.
Lemb keywords
Relaciones sociales; Conflicto (Psicología); Conflictos interpersonales en niños; Interacción social en niños; Psicología; InvestigacionesKeywords
Social relations; Conflict (Psychology); Interpersonal conflicts in children; Social interaction in children; Psychology; Research; Educational environment; Educational institution the Americas; Conflict resolution
Estadísticas Google Analytics
Comments