Significado de ser voluntario en la ciudad de Bucaramanga

Cite
Share this
Date
2017Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta investigación trata sobre el tema de la prosocialidad, la cual es definida como aquella
conducta que busca el beneficio de los otros o participación social y que a veces es considerada
un riesgo para los que ejercen esta práctica, sin embargo es un comportamiento socialmente
importante en la actividad del ser humano. De este modo, quien ayuda genera el fortalecimiento
de sus relaciones interpersonales, la empatía y el bienestar emocional propio, cohesionando las
redes de apoyo sociales y mejorando la calidad de vida de las comunidades.
La importancia de conocer el motivo real que las personas tienen de ir más allá de los
límites del beneficio propio y prestar ayuda motivada por el bienestar, siendo sensibles a la
necesidad de los demás, por medio de un trabajo social prestado por voluntad personal, y no por
obligación o por deber, es lo que este proyecto pretende encontrar, la importancia y la valoración
que las personas toman en el momento de decidir ser voluntarios, tomando como foco de
atención la prosocialidad.
Lemb keywords
Conducta (Psicología); Participación social; Relaciones humanas; Psicología; InvestigacionesKeywords
Behavior (Psychology); Social participation; Human relations; Psychology; Research; Voluntary; Prosocial behavior; Empathy
Estadísticas Google Analytics
Comments