Especialización en Epidemiología (Modalidad Virtual)
Compartir esta colección
Lista de documentos
-
Factores asociados a la conducta suicida en adolescentes bogotanos que cursan entre 9 y 11 grado de instituciones educativas
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2016)Introducción: En los últimos años, se ha observado un aumento del intento suicida entre la población joven, sin embargo, no es posible explicar específicamente este fenómeno; las tasas más altas de suicidio en nuestro país ... -
Reumatismo inflamatorio crónico post-chikungunya (RIC-pCHIK) seguimiento a 128 casos después de 1 año de infección en Tolima, Colombia.
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2016)Una de las consecuencias crecientemente reconocidas en Colombia y América Latina de la infección por virus chikungunya (CHIK) es el Reumatismoinflamatorio Crónico post-CHIK (RIC-pCHIK). Tras 1 año de infección de una ... -
Prevalencia de obesidad y diabetes gestacional en madres gestantes de Floridablanca, Santander
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015-08)Antecedentes: La obesidad en pacientes embarazadas ha sido reconocida como factor de riesgo para diabetes gestacional y dada la epidemia de obesidad que se ha encontrado en mujeres en edad fértil hace pensar que habrá un ... -
Perfil epidemiológico de los eventos que se presentan en las prácticas asistenciales de 8 y 9 semestre de fisioterapia de la Universidad de Boyacá del año 2013
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015-03)El perfil epidemiológico es determinante para identificar las condiciones de salud – enfermedad de una comunidad, este se puede realizar desde diferentes perspectivas, la sociocultural y científico explicativo1. La primera, ... -
Uso del internet por parte del personal médico general en instituciones de salud en Antioquia durante 2014
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)Objetivo: Caracterizar el uso de internet como herramienta de búsqueda por parte del personal médico (médicos generales) que laboren en Instituciones de Antioquia/Colombia en el segundo semestre de 2014. Material y método: ... -
Comportamiento del cáncer gástrico en pacientes de la EPS-S, provincia de García Rovira (Santander), en el período 2007-2014
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)El cáncer gástrico es en Colombia y Santander, la primera causa de muerte por tumores malignos, a pesar de no ser la primera neoplasia en frecuencia. Teniendo en cuenta lo anterior el cáncer gástrico, es un problema de ... -
Casos sospechosos de cáncer de cuello uterino por alteración en reportes de citología en el Hospital San Gabriel Arcángel, 2012
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)OBJETIVO: identificar la probabilidad de incidencia de cáncer de cuello uterino en mujeres de 10 a 80 años que se realizaron tamizaje de CCU en la ESE San Gabriel Arcángel del Municipio de Villagarzón - Putumayo durante ... -
Cefalea post punción dural en pacientes con bajo peso y peso normal: un estudio prospectivo
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)La cefalea post punción dural es la complicación más frecuente en anestesia raquídea, factores modificables y no modificables determinan la incidencia de la enfermedad, ocasionando morbilidad postquirúrgica; es por ello ... -
¿Cuál el grado de cumplimiento de las metas perfil metabólicas de acuerdo a la guía de NCEP - ATP III en pacientes con enfermedad coronaria en una institución hospitalaria?
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)Las dislipidemia son trastornos caracterizados por un aumento de los niveles de colesterol y/o triglicérido con una prevalencia en nuestra población entre un 40-50% en la población > 50 años, lo cual aumenta el riesgo de ... -
Conocimiento y práctica de los profesionales de salud de la Clínica Centro de Barranquilla sobre las guías de atención de enfermedades en salud pública contenidas en la Resolución 412 de 2000
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)Antecedentes: Las guías de práctica clínica, recopilan el conocimiento médico generado a través de la experiencia adquirida durante los procesos clínico-asistenciales. Sus principios se derivan de la Medicina Basada en ... -
Prevalencia de malnutrición infantil y sus factores de riesgo medioambientales en escolares de Bucaramanga, Santander
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)La malnutrición infantil es uno de los factores que más contribuyen a la carga mundial de morbilidad y mortalidad en este grupo de edad. Más de una tercera parte de las defunciones infantiles en todo el mundo se atribuye ... -
Frecuencia de sífilis congénita en la ESE CAMU El Amparo de Montería, Córdoba durante el años 2013
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)El comportamiento del perfil epidemiológico en la ESE CAMU EL AMPARO de Montería, Córdoba, mostró un incremento de los casos de sífilis congénita durante el año 2013 en comparación con los presentados en los últimos cinco ... -
Caracterización clínica y sociodemográfica de la Cohorte MMACDYS
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)La cohorte de MMACDYS (por sus siglas en ingles, Metalloproteinases Matrix Acude Cardiac dysfuntion and Sepsis) es un estudio realizado por el Dr. Diego Torres y colaboradores cuyo objetivo principal fue definir la fuerza ... -
Tendencia de la mortalidad por homicidio en siete de las principales ciudades de Colombia entre 1985 y 2010
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)La investigación que se realizó permitió determinar la tendencia real de la mortalidad en Colombia a causa del homicidio en un periodo de tiempo específico. Tuvo en cuenta los siguientes elementos: Se toma la definición ... -
Estudio de la incidencia del dengue en el departamento del Quindío durante los años de 1999 a 2010
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)El dengue, enfermedad reemergente y emergente, es una de las prioridades de salud pública en Colombia. El principal vector en las áreas endémicas es el Stegomyia aegypti, más conocido como Aedes aegypti, que se encuentra ... -
Estudio descriptivo de trabajadores evaluados en la IPS Medicina Vital para establecer cuales son las patologías que ocasionan mayor frecuencia de restricciones ocupacionales en empresas de alto riesgo del sector metal mecánico riego (v). Monteblanco, Córdoba, 2014
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)Se realizó un estudio descriptivo correlacional de diseños transversales evaluados en la IPS Medicina Vital para establecer cuáles son las patologías que ocasionan mayor frecuencia de restricciones ocupacionales en empresas ... -
Precisión diagnóstica de la biopsia percutánea en ortopedia oncológica en la obtención de diagnóstico histopatológico (reporte de casos)
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)El estudio de neoplasias óseas integra tres áreas médicas: ortopedia, radiología y patología. El ortopedista inicia el estudio con una historia clínica y examen físico completo donde genera una primera impresión diagnóstica, ... -
Vigilancia epidemiológica de dengue en el municipio de Mocoa, departamento del Putumayo
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)Introducción: `El dengue es la enfermedad viral trasmitida por vectores más extendida en el mundo y constituye uno de los mayores retos de salud pública en el presente siglo`1. `Es una enfermedad febril aguda causada por ... -
Prevalencia de fluorosis dental en niños menores de 18 años en Cumaribo (Vichada) en el año 2014
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)En el Municipio de Cumaribo en el departamento de Vichada, a partir del año 2014, se da inicio a la vigilancia centinela de exposición a flúor en la Institución prestadora de servicios de salud (IPS) de dicho municipio, ... -
Factores asociados con el incumplimiento de la guía de manejo de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia en el área metropolitana de Bucaramanga en 2014
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Epidemiología, 2015)La rabia es una enfermedad viral causada por un lyssavirus, el cual tiene varios reservorios silvestres y que en ocasiones puede ser transmitida al ser humano a través de la mordedura de animales siendo los canes los ...