Estrategias para el desarrollo de videojuegos libres para la educación formal de Colombia
Cite
Share this
Date
2013Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El objetivo del presente trabajo consiste en comprobar que el desarrollo de videojuegos educativos libres para la educación formal de Colombia es más acorde en costos e ideales que el desarrollo de videojuegos privativo. Se explora el estado actual de las instituciones educativas de educación formal de Colombia, su infraestructura, su tecnología y las políticas de gobierno que consolidan las TICS para este sector. Se nombran las ventajas e investigaciones previas sobre la incorporación de los videojuegos a un entorno educativo. Se explora el desarrollo bajo el movimiento del software libre, sus herramientas y sus licencias con una fuerte influencia social y pública que es acorde con la educación pública de Colombia. Para todo este escenario se definen unas estrategias que se puedan materializar y desarrollar en beneficio de todas las partes que intervienen en la educación formal, el desarrollo de software y sociedad. Las reglas están definidas para todo el marco y se validan en un demo de un videojuego llamado “La Reina Manda” el cual es aplicado en una institución de educación formal de Circasia con lo cual obtenemos los datos que luego son procesados y analizados. La aplicación del demo en la institución educativa sustenta que el aprendizaje con videojuegos es más significativo y motivador que el aprendizaje convencional o estándar. También se pudo comprobar que el desarrollo con videojuegos libres es más rentable, sostenible y viable aplicando las tecnologías y formas de desplegar el software libre en la actualidad. Con los datos obtenidos se demuestra lo bien que se entreteje y se aplica el desarrollo de software libre con la educación formal de Colombia. En general se da una visión completa desde el perfil del desarrollador, del docente y del estudiante.
Lemb keywords
Videojuegos en educación; Tecnologías de información en educación; Ingeniería de sistemas; Gestión de software; Aplicación de software; Desarrollo de software; Nuevas tecnologías; Investigaciones; EnseñanzaKeywords
Videogames in education; Information technologies in education; Systems Engineering; Software management; Software application; Software development; New technologies; Investigations; Teaching; Free software; Formal education; Innovation
Comments