Metodología adaptativa basada en Scrum, apoyada por herramientas de software libre para el Centro de Informática de la Universidad de Nariño
Cite
Share this
Date
2017Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este trabajo presenta la consolidación de una metodología para el soporte, mantenimiento y construcción de software; basada en Scrum, Peopleware y apoyada por herramientas de software libre, en el Centro de Informática (CI) de la Universidad de Nariño. Está investigación, fue de corte cuantitativo, con un enfoque empírico-analítico de tipo descriptivo y propositivo. La población objeto de estudio es la Universidad de Nariño, específicamente el CI. Como resultado se logró caracterizar y comparar los elementos metodológicos de Scrum y los del CI, con base en este análisis se plantea una propuesta de trabajo en equipo, basada en Scrum y Peopleware, compuesta por cuatro adopciones incrementales, en las se incorporaron los elementos metodológicos etapa, rol, herramienta, artefacto y lineamiento propuesto en Scrum, y las técnicas Niko Niko, Pomodoro, Kanban, MobProgramming y Coding Dojo. La propuesta se apoyó por herramientas de software libre, en donde se evaluaron varias utilizando un modelo abierto, la herramienta Kunagi obtuvo el mayor ponderado final, por consiguiente fue la seleccionada. Finalmente, se aplica la propuesta en el desarrollo de un producto software. El trabajo permite concluir que en el CI de la Universidad de Nariño no se logra evidenciar que exista una forma o método estandarizado y explicito que propicie el trabajo en equipo. Las principales similitudes entre el proceso de software del CI de la Universidad de Nariño y Scrum obedecen a aspectos relacionados con la pila de producto, el done y el development team. La diferencia más relevante corresponde a la ausencia de métricas.
Lemb keywords
Ingeniería de sistemas; Software libre; Ingeniería de software libre; Scrum; Desarrollo de software; Investigaciones; AnálisisKeywords
Systems Engineering; Free software; Free Software Engineering; Scrum; Software development; Investigations; Analysis
Comments