Modelo de evaluación de herramientas para ingeniería de requisitos y desarrollo de una herramienta care en entorno libre teniendo en cuenta las conclusiones de la evaluación realizada

Cite
Share this
Date
2009Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La mayoría de los procesos de desarrollo de Ingeniería de Software involucran en sus fases iníciales tareas como planeación, levantamiento de información, determinación de las características que debe cumplir el software, agrupadas en lo que hoy se conoce como Ingeniería de Requisitos (IR), fase que ocupa un lugar importante en el proceso de desarrollo de software, debido a que si el personal involucrado no conoce con claridad los requisitos, se incurre en que los resultados obtenidos no sean los esperados, presentando así los mismos problemas de la crisis del software.
Actualmente se cuenta con diversas herramientas que soportan tareas de IR, y a veces la elección de la herramienta apropiada es una labor compleja, razón por la cual esta investigación plantea un modelo de evaluación de herramientas de ingeniería de requisitos. Para la construcción del modelo se lleva a cabo una investigación hipotético-deductiva, y se tiene en cuenta el concepto del modelo matemático simple, el cual destaca algunas características fundamentales, en este caso: Funcionalidad, confiabilidad, facilidad de uso, eficiencia, facilidad de mantenimiento, portabilidad, las cuales fueron las variables que permitieron la construcción de una fórmula matemática, con el fin de obtener resultados cuantitativos al momento de valorar una herramienta.
De igual manera, en esta investigación, partiendo de los resultados arrojados por la evaluación y comparación de un grupo de herramientas de IR, aplicando el modelo propuesto, se desarrolla la herramienta denominada RAQUEL, la cual permite optimizar el proceso de gestión de requisitos a través de la web, es de mencionar que este es uno de los aportes de la investigación, dado que las herramientas estudiadas y evaluadas no están orientadas a la web, y se enfocan a otras fases de la IR, dejando de lado un proceso importante como lo es la gestión de requisitos. La herramienta fue desarrollada siguiendo la metodología de desarrollo OOHDM (Object Oriented Hypermedia Design Model), y una de sus principales características es que facilita la comunicación del equipo desarrollador de software, permitiendo gestionar los requisitos del sistema en un proyecto software y obtener el Documento de Especificación de requisitos según la norma IEEE 830.
Lemb keywords
Desarrollo de software libre; Ingeniería de sistemas; Gestión de software; Aplicación de software; Desarrollo de software; Nuevas tecnologías; Investigaciones; EnseñanzaKeywords
Free software development; Systems Engineering; Software management; Software application; Software development; New technologies; Investigations; Teaching
Comments