Especialización en Dermatología
Share this
Recent Submissions
-
Factores clínicos y tricoscópicos asociados al diagnóstico de alopecia cicatricial en pacientes con diagnóstico de alopecia
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2024-09-20)La alopecia es una patología cada vez más frecuente en la consulta de Dermatología especialmente en centros dermatológicos especializados en tricología, subespecialidad de la Dermatología encargada de diagnosticar y tratar ... -
Asociacion entre la presencia de acrocordones y pólipos del colon un estudio de corte transversal
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2024-06-27)Los acrocordones son tumores fibroepiteliales comunes en la dermis y están asociados con factores como la predisposición genética, diabetes mellitus, acromegalia, obesidad y síndrome metabólico. La posible relación entre ... -
Dermatosis asociadas a diferentes cánceres en pacientes pediátricos hospitalizados en la Fundación Oftalmológica De Santander - FOSCAL
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Oberta de CatalunyaFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesMaestría en E-Learning, 2023-07-27)La piel del paciente oncológico pediátrico, presenta diversos cambios en la piel que inician desde el momento del diagnóstico o incluso antes, con hallazgos cutáneos clínicos que podrían ser predictores de malignidad. Así ... -
Enfermedad de injerto contra huésped cutáneo en pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos alogénico en la FOSCAL
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2023-06-29)La Enfermedad de Injerto Contra Huésped (EICH) es una de las complicaciones más frecuentes (40-60%) del trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico (TPH-alo), y la piel es el órgano más afectado y su expresión ... -
Rosácea: factores asociados y presentación clínica en una población santandereana
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2015)La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta casi exclusivamente la cara central (mejillas, mentón, nariz y frente central) y respeta la región perioral y periocular, caracterizada por exacerbaciones ... -
Dermatosis en el paciente geriátrico hospitalizado en un cuarto nivel de complejidad (FOSCAL/FOSUNAB)
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2022-06)La organización mundial de la salud (OMS) define al adulto mayor como cualquier persona, sea hombre o mujer que tiene 60 años o más. Se estima que, en el año 2050, el número de personas de 60 años o más será superior al ... -
Prevalencia del síndrome de ovario poliquístico en mujeres colombianas con acné en la etapa adulta
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2020)El acné de la mujer adulta es una enfermedad inflamatoria del folículo pilosebáceo que se presenta después de los 25 años. Sin embargo, puede causar secuelas a largo plazo como cicatrices y cambios pigmentarios posinflamatorios ... -
Caracterización de las dermatosis en los neonatos hospitalizados en unidades de cuidado crítico pediátrica de la Clínica Foscal
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2021)Históricamente se ha considerado la dermatología como una especialidad de manejo ambulatorio con bajas tasas de mortalidad. Sin embargo hoy en día se conocen diversos procesos dermatológicos que conllevan a una elevada ... -
Análisis de supervivencia a 5 años de pacientes con Sarcoma de Kaposi del área metropolitana de Bucaramanga entre los años 2000-2015
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2021)El sarcoma de Kaposi es un tumor angioproliferativo poco frecuente etiológicamente vinculado al virus herpes humano tipo 8 y asociado a inmunosupresión. Clínicamente se reconocen 4 subtipos, en los cuales observamos que ... -
Manifestaciones dermatológicas en pacientes trasplantados en la Fundación Oftalmológica de Santander – Clínica Carlos Ardila Lulle, Foscal
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2020-12)Las enfermedades sistémicas afectan frecuentemente la piel, y las nefropatías no son la excepción. Estas manifestaciones cutáneas pueden ser útiles, incluso para establecer un diagnóstico correcto y oportuno. Existen ... -
Dermatosis prevalentes asociadas a obesidad en pacientes de consulta Externa de la Fundación Oftalmológica de Santander – Foscal
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2020)Introducción: La obesidad y el sobrepeso se definen como un aumento anormal o exagerado de grasa que puede tener distintas consecuencias en la salud. La organización mundial de la salud define la obesidad como un índice ... -
Frecuencia y caracterización de las enfermedades dermatológicas en las unidades de cuidado intensivo de la Foscal mediante búsqueda activa y pasiva
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2019)INTRODUCCIÓN: La patología dermatológica de los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo no ha sido suficientemente evaluada, por lo tanto se realizó su caracterización, estableciendo diferencias entre ... -
Niveles de vitamina D en dermatólogos y residentes de dermatología de diferentes regiones de Colombia: un estudio piloto
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2018)Introducción: La deficiencia de vitamina D es considerada una pandemia, hay en la actualidad numerosas publicaciones que documentan esta deficiencia en pacientes con osteopenia y/o osteoporosis, sin embargo, no hay estudios ... -
Caracterización de las interconsultas al servicio de dermatología, en hospitalización y urgencias de la población adulta en las clínicas Foscal y Foscal Internacional en Floridablanca, Santander
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2018)Introducción: La mayor parte de la actividad asistencial diaria, en Dermatología, se desarrolla en la consulta externa, sin embargo, es cada vez es más significativo la labor del dermatólogo en el ámbito hospitalario. La ... -
Sobrevida a 5 años de pacientes con carcinoma escamocelular de piel del área metropolitana de Bucaramanga entre los años 2008-2012
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2019)El carcinoma escamocelular es el segundo tumor maligno de piel más frecuente después del carcinoma basocelular pero, a diferencia de este último, con una mayor tasa de mortalidad y morbilidad dado por su mayor riesgo de ... -
Determinación del promedio de la línea de implantación pilosa frontal en una población de mujeres santandereanas en un periodo de 3 meses
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2017)Introducción: La alopecia de patrón femenino es cada vez un motivo de consulta más frecuente en los servicios de consulta externa de dermatología, con una mayor incidencia en mujeres entre los 40 y 50 años de edad.(1,2) ... -
Descripción de las características y prevalencia de factores pronósticos histopatológicos del melanoma cutáneo en Bucaramanga y su área metropolitana entre los años 2010 a 2014: estudio poblacional
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2017)El melanoma cutáneo constituye solo el 4% de todos los tumores malignos de la piel, sin embargo ocasiona el 80% de las muertes causadas por cáncer de piel lo que determina que se considere un problema de salud de alto ... -
Análisis de supervivencia a 5 años de los pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo en Bucaramanga y su área metropolitana entre los años 2000-2009 : estudio poblacional
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2015)Contenido: El melanoma cutáneo representa un porcentaje bajo de todos los tumores malignos de la piel pero ocasiona el 80% de las muertes por cáncer de piel. En Bucaramanga y su área metropolitana se desconocen datos ... -
Calidad de vida y síntomas depresivos, en mujeres con manifestaciones dermatológicas de hiperandrogenismo
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Dermatología, 2017)El estudio de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) constituye un tema que ha ganado importancia en las últimas décadas en la investigación clínica. Los datos disponibles sobre este tipo de estudios muestran ...