Elaboración de un modelo tecnológico basado en software libre que permita realizar actividades virtuales como acompañamiento al trabajo presencial de la Corporación Tecnológica Católica de Occidente -TECOC-
Cite
Share this
Date
2015Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente tesis se desarrolló en el TECOC ubicado en Santa Fe de Antioquia (occidente medio antioqueño), a través de una propuesta que permitiera el fortalecimiento de las actividades académicas presenciales de la institución, generando un modelo tecnológico basado en software libre y viéndose operativo en una plataforma virtual donde los docentes publicara material para ser accedido por los estudiantes desde diversos lugares de la región y diversos dispositivos.
La mayoría de estudiantes viven en zona rural de municipios cercanos a Santa Fe de Antioquia con dificultades de acceso a la tecnología y la institución no tenía un modelo tecnológico funcional que le permitiera ofrecer mejores alternativas al proceso formativo como apoyo al trabajo en el aula presencial, en este caso particular una plataforma virtual.
Debido a estas dificultades surge este proyecto con objetivos específicos que permitieron analizar las condiciones tecnológicas en las que se encontraba la institución y la región, identificando fortalezas y debilidades que facilitaron la implementación de la propuesta de modelo tecnológico; así mismo, se pudo plantear la creación un modelo tecnológico y un prototipo de curso en plataforma virtual, evaluados por medio de consultas que facilitaron la medición de la percepción de los diferentes participantes de la propuesta.
Para esta investigación se tomó como base la investigación de tipo proyecto factible fundamentado en un diagnóstico previo, de igual forma se utilizaron conceptos de una investigación de campo y en una investigación documental. En el inicio del proyecto se pudo comprobar la viabilidad del mismo para ser desarrollado en la región del occidente medio en el TECOC y se empezó la construcción de la propuesta del modelo tecnológico que se acomodara a las necesidades institucionales y de la región, luego se realizaron algunas implementaciones, una prueba piloto y se instaló una plataforma virtual con un prototipo de curso para verificar su funcionamiento general.
Los aspectos más relevantes encontrados fueron:
• Las limitaciones que tiene la región del occidente medio antioqueño en el aspecto tecnológico; pero al mismo tiempo las opciones de solución a estas dificultades, especialmente las ofrecidas por el Ministerio de las TIC y el gobierno nacional.
• La actualidad de la región del occidente medio antioqueño en cuanto al aspecto tecnológico y en lo relacionado las ofertas educativas de pregrado por parte de los municipios que la conforman.
• Las probabilidades que se tienen de implementar propuestas en plataformas virtuales que sirvan para acompañar el proceso presencial de las instituciones educativas.
• Las conclusiones a las que se llegaron a través de un completo estudio de 71 plataformas virtuales más usadas en la actualidad a nivel mundial, tanto de software libre como las privativas.
• Las posibilidades que se tienen a nivel educativo y empresarial a través del uso de software libre para impactar las instituciones educativas no sólo de la región del occidente medio antioqueño, sino a nivel nacional y mundial.
• Las alternativas ofrecidas a las empresas por una tendencia mundial actual, como lo es clouding computing (computación en la nube), en sus 3 categorías: IaaS (Infraestructura as a Service - Infraestructura como servicio), PaaS (Plataform as a service - Plataforma como servicio) y SaaS (Software as a service - Software como servicio).
• La factibilidad de implementar programas virtuales en la región apoyados en esta propuesta de modelo tecnológico e implementado a través de un curso en plataforma virtual.
Lemb keywords
Software libre; Educación virtual; Ingeniería de sistemas; Gestión de software; Aplicación de software; Desarrollo de software; Nuevas tecnologías; Investigaciones; EnseñanzaKeywords
Free software; Virtual education; Systems Engineering; Software management; Software application; Software development; New technologies; Investigations; Teaching; Students; Rural area; Virtual platform
Comments