Orientación de la fase preliminar de TOGAF para su aplicación en proyectos de arquitectura empresarial en universidades
Cite
Share this
Date
2014Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Desarrollar Arquitectura Empresarial -AE-, requiere de un framework. TOGAF es un framework reconocido porque cuenta con un Método de Desarrollo de Arquitecturas (ADM) y puede usarlo cualquier empresa. Según Gartner el 40% de los proyectos de AE fracasan. Estudios del tema manifiestan que una causa es la complejidad de orientar los frameworks al iniciar proyectos de AE.
Esta investigación buscó reducir la posibilidad de fracaso en proyectos de AE, partiendo de la premisa que si se conocen las características del tipo de organización donde se aplicará AE (en este caso universidades), se reducirá la complejidad de orientar el framework y en consecuencia aumentarán las posibilidades de éxito del proyecto. El método comprendió: Revisión de literatura: Estudio de TOGAF, universidad como organización y TOGAF para AE de universidades. Análisis de la Fase Preliminar. Orientación de esta fase -siguiendo ADM- partiendo de las características particulares de la universidad.
Los principales resultados fueron: La identificación de las características de las características propias de las universidades que inciden sobre el proyecto de AE, la orientación (tailoring) de la Fase Preliminar y la definición de un método para establecer los principios de arquitectura, basados en las características de las universidades con el fin de aumentar las posibilidades de éxito del proyecto.
Se concluyó que el desarrollo de AE en Universidades usando TOGAF no ha sido abordado suficientemente. Las diferencias entre empresa y universidad radican en sus propósitos, y en la manera de gestionarlas, lo cual incide ampliamente en el abordaje de un proyecto de AE en una universidad. A través del método desarrollado para la definición de principios de arquitectura, se pudo evidenciar la complejidad de la organización universitaria: sus múltiples objetivos y relaciones con el entorno, la autonomía como norma de comportamiento y eje fundamental para la toma de decisiones, sistema plural de poder, entre otros. El abordar proyectos de AE en una universidad sin tener un conocimiento previo de su complejidad hará más arduo el trabajo del arquitecto empresarial
Lemb keywords
Sistemas de información en administración; Desarrollo de programas para computador; Ingeniería de sistemas; Gestión de software; Aplicación de software; Nuevas tecnologías; Investigaciones; EnseñanzaKeywords
Technological innovations; Software development; Enterprise architecture; University; Information systems in administration; Development of computer programs; Systems engineer; Software management; Software application; New technologies; Research; Teaching
Comments