Gestión dinámico sistémica de la cooperación en proyectos de software libre
Cite
Share this
Date
2013Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Hace unos años se exponía que los usuarios no deberían preocuparse por la creación de los programas, sino limitarse al uso de estos y aprovechar sus utilidades, pero el movimiento de software libre lo que pretende es que se muestre, que se pueda crear diversos programas que sean útiles y no necesiten depender de una cadena. Entonces nace una comunidad de desarrollo de software libre por la necesidad de poder conocer la creación de los programas desarrollados con el fin de adaptarlos a sus necesidades y así mismo compartir sus aportes para que todos los usuarios se puedan beneficiar. La filosofía del software libre, es que se desea tener una comunidad donde los usuarios compartan, se ayuden mutuamente y los beneficios que trae cada uno de los programas que se desarrollan, sean para toda la comunidad en partes iguales.
La comunidad de software libre cuenta con integrantes que participan porque comparten la filosofía del software libre y cooperan para que todos se beneficien. Es importante para que esta comunidad atraiga más seguidores, o sea atractivo a toda la sociedad, mostrar que esta forma de desarrollo trae beneficio no solo a los que ofrecen el producto, sino a la comunidad en general. Una forma por la cual se puede generar cooperación y mantenerla, es por medio de la gestión de la cooperación. En todas las comunidades las cuales se conforman de dos o más personas se presentan una serie de situaciones alrededor de un bien común o bien público, que en este caso gira alrededor del código y conocimiento generado el cual sería un bien público. Estas situaciones se conocen como dilemas sociales, que se entienden como conflictos entre la racionalidad individual y el bienestar colectivo (Kollock, 1998). Una forma de enfrentar todos esos conflictos que se presentan en una comunidad, como la comunidad de desarrollo de software libre es por medio de la gestión de la cooperación, la cual permita que se puedan articular regalas y estrategias que permitan crear y sostener una cooperación efectiva. En el presente proyecto se planteó una hipótesis dinámica y un modelo combinado con la estrategia diseñada y se realizaron los respectivos experimentos de simulación
Lemb keywords
Ingeniería de sistemas; Gestión de software; Aplicación de software; Desarrollo de software; Desarrollo de programas para computador; Investigaciones; AnálisisKeywords
Free software; Cooperation; Social dilemmas; Management and system dynamics; Systems engineer; Software management; Software application; Software development; Development of computer programs; Research; Analysis
Comments