Especialización en Auditoría en Salud (Convenio Universidad CES)
Share this
Recent Submissions
-
Educación en el manejo correcto de catéteres venosos centrales para prevenir las infecciones del torrente sanguíneo en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de una institución de alta complejidad en la ciudad de Bucaramanga
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2024-09-18)Una reconocida institución de salud en Colombia centrada en la atención integral de pacientes con afecciones cardiovasculares y otras enfermedades complejas; cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) donde ... -
Instrumento para valoración de la adherencia del personal vacunador a los lineamientos de la administración de vacunas que conforman el esquema nacional. Bucaramanga, 2024
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2024-09-10)La falta de adherencia a los lineamientos de administración de biológicos por parte del personal vacunador puede tener implicaciones significativas en todos los niveles desde la salud individual hasta la salud pública, ... -
Estrategias para disminuir las complicaciones materno-perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor revisión bibliográfica
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2024-09-24)El control prenatal es fundamental para la salud materna y perinatal en el mundo. En este contexto, cabe resaltar dentro del marco legal Colombiano la Constitución de 1991 y la Ley 100 de 1993. En este trabajo se busca ... -
Metodología de auditoría en salud que permita la evaluación de la calidad en los servicios de telemedicina en Colombia
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2024-10-03)Debido al COVID-19 la implementación de la telemedicina en Colombia se aceleró como respuesta a la situación de salud pública del momento, esto generó vacíos en algunos procesos de esta, tal es el caso de la auditoría de ... -
Aplicación de la dinámica de sistemas al modelamiento y simulación sobre auditoría integral de la calidad a los servicios de salud de I.P.S. segundo nivel de complejidad soportado en resultados financieros
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2000-04-29)El sector salud esta atravesando una de las situaciones más críticas de la historia reciente. Es una época de grandes transformaciones en la que todos los paradigmas se han ido modificando. Debemos prever, conocer y enfrentar ... -
Elaboración del manual de calidad como componente fundamental del sistema de garantía de calidad en la Empresa Coesan Ltda - ARS, periodo 2000 a 2002
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2000-04-28)Con el advenimiento de la ley 100 de 1993 se reforma el Sistema de Salud en nuestro país, garantizando progresivamente a todos los habitantes del territorio nacional, la seguridad de una atención oportuna y de calidad de ... -
Elaboración de un manual de auditoría de la calidad para la prestación de los Servicios Médico Asistenciales en Finsema
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2000-04-28)El objetivo de este trabajo es realizar un Manual que contenga una descripción general de las actividades propias de Auditoría de la Calidad en Finsema, pasando por un recuento histórico de la Empresa para poder ubicar el ... -
Propuesta de mejoramiento de la calidad del servicio del Hospital Integrado San Joaquín
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2001-05)El Hospital Integrado San Joaquín ubicado en el Municipio del mismo nombre, es una institución del primer nivel de atención que presta sus servicios al total de la población perteneciente a los regímenes contributivo, ... -
Diseño de un sistema de información y gestión para la dirección del Instituto del Corazón de la Fundación Cardiovascular del Oriente colombiano basado en la Metodología del Balanced Scorecard
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2001)Con la promulgación de la Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios, se puso sobre la mesa el diseño de un Sistema de Garantía de Calidad integral para Colombia y se definieron unos instrumentos que el país consideró ... -
Manual de normatividad para auditores en salud
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2006)Nuestro actual sistema de salud en Colombia, responde a la propuesta de la OMS “SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000”, la cual establece unas metas regionales en materia de salud, para América Latina; fue para la década de los ... -
Diseño de un modelo de gestión de calidad bajo la norma NTC-ISO 9001:2008 para el Centro Oftalmológico Previsión Plus S.A.S
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2014)Desde tiempo atrás, las empresas han valorado el término calidad como una característica importante dentro de la producción de sus bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes finales. En la actualidad ... -
Conocimiento e implementación de los mecanismos de participación ciudadana, comunitaria y social en la IPS Salud Coomultrasan
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2013)Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento e implementación de los mecanismos de participación ciudadana, comunitaria y social en salud normalizados en la IPS Salud Coomultrasan y en sus usuarios. Métodos: Estudio ... -
Diseño de un programa de vigilancia y reporte de eventos adversos centrado en la seguridad del paciente para la Clínica Metropolitana de Bucaramanga S.A
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2010)La seguridad que se le brinda al paciente es la característica fundamental que determina la calidad de la atención en salud. Colombia ha trabajado de manera seria y metódica en el control del riesgo con la generación de ... -
Diseño del programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad en la Empresa Social del Estado Hospital de Enciso en el año 2014
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2014)La Auditoria es un estrategia sistémica y continua de evaluación de cumplimiento de la normatividad vigente buscando siempre los mayores beneficios a los usuarios de una Organización. La Auditoria para el Mejoramiento de ... -
Proyecto de estudio para la creación del programa de hospitalización domiciliaria en el municipio del Socorro Departamento de Santander
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2022-05-26)La salud es un estado de bienestar global, por lo tanto, es responsabilidad de las empresas que prestan los servicios de salud disponer de unidades hospitalarias que ayuden a mantener ese nivel de bienestar que el usuario ... -
Evaluación del conocimiento del personal profesional y auxiliar de enfermería de la clínica SaludCoop-Bucaramanga sobre el sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud (SOGCS) en el año 2014
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2014)Esta investigación surgió del proyecto de grado llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga en convenio con el CES de Medellín para obtener el título de especialista en Auditoria en Salud, durante el 2014. ... -
Evaluación de la calidad de las actas de los comités técnicos científicos de los medicamentos No Pos en una EPS de Bucaramanga octubre-diciembre de 2008
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2008)Teniendo en cuenta el fin de los comités técnicos científicos (CTC) de medicamentos No Pos, como garante de la calidad en la atención en salud, se convierte en una necesidad preponderante enfocar los esfuerzos por parte ... -
Estudio comparativo de los programas de seguridad del paciente de Colombia, Chile y México, y acciones desarrolladas en el periodo 2008 a 2018 que pueden fortalecer las buenas prácticas en la atención de salud en Colombia
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2018)La Seguridad del Paciente es un factor prioritario en la calidad de la atención en salud, cuyo objetivo es reducir y en lo posible eliminar la ocurrencia de lesiones o daños en el paciente, generadas por errores no ... -
Alcance de la auditoría en el mejoramiento de la atención en salud en Colombia, 2021
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2021-05-27)La auditoría se constituye en un componente de relevante importancia dentro de las entidades prestadoras de salud, vista como una herramienta de gestión de calidad y gestión gerencial que facilita los procesos esenciales ... -
Actualización del plan de auditoría: Mejoramiento de la calidad en salud (PAMEC) de La Unidad de Alivio del Dolor y Medicina Paliativa (UDOP SAS) IPS del 2017
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Auditoría en Salud, 2017)Se pretende actualizar el Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud PAMEC de la Unidad de Alivio del Dolor y Medicina Paliativa UDOP SAS y motivar a la institución a tomar conciencia ...