Estudio y simulación del huracán Joan en la Costa Caribe colombiana en 1988
Share this
Date
2005Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En este trabajo se realizó la simulación de uno de los fenómenos naturales que ocupan el primer lugar en daños catastróficos a nivel mundial, se tomó como
referente el huracán JOAN, que alcanzó la categoría cuatro (en Centroamérica), el cual, pasó muy cerca de la costa caribe colombiana en el mes de octubre del año
1988. Se utilizaron dos modelos de simulación, el HURWIN para simular el comportamiento del huracán y el SWAN para simular el oleaje producido, ambos
modelos fueron validados, simulando el huracán OPAL (Golfo de México, 1995),
debido a que se contaban con datos de su comportamiento, medidos con boyas oceanográficas ubicadas en su radio de influencia, y por que presentaba características similares a JOAN.
Después de la validación de los modelos, se procedió a implementar la simulación de JOAN, usando ubicaciones geográficas del huracán para poder correr los modelos y de esta forma predecir el comportamiento del oleaje cercano a la costa
caribe colombiana.
El presente trabajo de simulación tiene un efecto importante dentro del estudio del impacto en la infraestructura costera en la costa Norte Colombiana ya que establecerá una visión del comportamiento dinámico de este fenómeno natural que pasó muy cerca de la costa Atlántica durante el mes de octubre de 1988.
Los resultados obtenidos a través de los modelos HURWIN y SWAN, utilizados en este trabajo, permitirán establecer un estimado de las variables físicas que
caracterizan el paso de un evento de esta naturaleza, el campo de vientos, la altura de ola generada, el período pico, el espectro de energía de las olas en función de la frecuencia y dirección serán algunos de los parámetros físicos que se obtendrán.
Lemb keywords
Simulación por computadores; Ingeniería de sistemas; Computadores; Métodos de simulación; Investigaciones; AnálisisKeywords
Computer simulation; Systems engineering; Computers; Simulation methods; Investigations; Analysis; Simulation of natural phenomena; Hurricane behavior; Oceanographic buoys
Comments