Las TIC como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación de computadores en el Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá
Share this
Date
2012Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación documenta la experiencia de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación al proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación de computadores en estudiantes de grado undécimo. El estudio se realizó en la ciudad de Zipaquirá, en el Instituto Técnico Industrial, el cual es de carácter oficial y se encuentra ubicado en el casco urbano con una población total de 1900 estudiantes; la muestra se conformó de 10 estudiantes de grado undécimo y 4 docentes que incursionan con la programación de computadores. La investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, se utilizaron entrevistas, encuestas y observación como instrumentos para la recolección de los datos. El análisis de los datos se adelanto a través del uso de software especializado como IBM SPSS, además de la hoja de cálculo Excel. La investigación inicia con el análisis del modelo de enseñanza y aprendizaje que en la actualidad se realiza en el aula, cuyas características responden al modelo tradicional y paso seguido se contrasta con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en el aula a través del modelo de aprendizaje combinado (educación presencial y educación virtual) aplicando una cartilla didáctica al proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación de computadores. Los resultados arrojaron reflexiones como que el modelo educativo tradicional aún sigue vigente en las aulas y que a pesar de contar con elementos tecnológicos los docentes ven con pasos tímidos su uso. Los estudiantes al utilizar materiales y recursos digitales en formatos multimediales, desarrollan actividades en ambientes presenciales y virtuales que les permite el cumplimiento de los logros académicos, se siente más motivados por su propio aprendizaje, desarrollan los valores de honestidad, puntualidad y responsabilidad, entre otros. Finalizando se hacen algunas recomendaciones para la incorporación del modelo de aprendizaje combinado para futuras investigaciones.
Keywords
Education; Educational technology; Educational innovations; Research; Computer programming; Virtual environments; Data collection
Comments