Especialización en Anestesiología
Share this
Recent Submissions
-
Valoración ecográfica del posicionamiento del tubo endotraqueal en población pediátrica (Estudio piloto)
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2020-06-30)El propósito del presente estudio es evaluar la utilidad de la ecografía como herramienta diagnóstica para determinar el mal posicionamiento del tubo endotraqueal (TET) en población pediátrica, pues su incidencia reportada ... -
Cannabis medicinal para manejo de dolor ¿lo usaría?
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2020)Introducción: el dolor crónico es un problema serio de salud pública. Las herramientas terapéuticas disponibles han sido cuestionadas por sus efectos secundarios indeseables. El uso de cannabis medicinal se ha propuesto ... -
Intubación orotraqueal por personal inexperto: laringoscopio asistido por prototipo de estilete óptico inalámbrico vs kingvision y laringoscopia convencional en modelos simulados de vía aérea
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2019)El manejo de la vía a área es un componente fundamental de la práctica diaria en anestesiología. La ASA define vía aérea difícil como la situación clínica en la cual un anestesiólogo entrenado experimenta dificultad con ... -
Bloqueos de fascia ilíaca y del grupo nervioso pericapsular (PENG) en pacientes con fractura de cadera que recibirán anestesia neuroaxial
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2020)Introducción La fractura de cadera registra altos índices de dolor, su incidencia aumenta con la edad y está asociada a traumas de bajo impacto en adultos mayores y de alto impacto en menores de 50 años. Su manejo ... -
Respuesta hiperglicémica inducida por corticoides y manejo intervencionista de dolor
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2020)INTRODUCCIÓN El dolor crónico es una causa frecuente de consulta en la población mundial, su abordaje y manejo resulta imprescindible, para impactar en la calidad de vida de las personas. Sus características comunes, ... -
Efecto del intervencionismo en dolor crónico no oncológico sobre la catastrofización del dolor
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2018)Introducción: La catastrofización definido como un patrón de respuestas cognitivas y emocionales negativas al dolor real o anticipado que incluye rumia sobre el dolor, aumento del dolor y sentimientos de desesperanza sobre ... -
Satisfacción del paciente sometido a cirugía ambulatoria bajo anestesia regional subaracnoidea evaluación de la escala de IOWA
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2018)Introducción: La medición de diferentes variables clínicas busca optimizar los procesos de atención de los pacientes con el fin de mejorar desenlaces. Éste proceso de objetivación, en el contexto perioperatorio, se describe ... -
Ayuno prolongado y riesgo de náuseas y vómito postoperatorio
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2018)Uno de los síntomas más frecuentes y desagradables en la UCPA ( Unidad de Cuidado Postanestésico) son las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPOP). La incidencia general de vómito es alrededor del 30% y la incidencia de ... -
Desaturación cerebral y disfunción cognitiva postoperatoria temprana en pacientes adultos sometidos a cirugía cardíaca. Estudio de cohorte prospectiva
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2017)Las lesiones neurológicas dentro de las cuales se encuentra la disfunción cognitiva postoperatoria (DCPOP es un fenómeno común en pacientes sometidos a cirugía cardíaca y continúa siendo una de las complicaciones más ... -
Presión de sellado del tubo endotraqueal y síntomas laringotraqueales postoperatorios, estudio de cohorte prospectiva
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2017)La intubación orotraqueal es uno de los más frecuentes e importantes procedimientos para mantener la anestesia general y la ventilación mecánica; lo cual incluye el sellado del tubo endotraqueal posterior a la intubación; ... -
Incidencia de disfunción cognitiva postoperatoria en anestesia regional y general en una institución de cuarto nivel en Bucaramanga
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2017)El déficit cognitivo postoperatorio(DCPOP) definido como disminución de la función cognitiva después de la cirugía y la anestesia teniendo en cuenta el estado previo del paciente, depende de las características de la ... -
Efectividad analgésica postoperatoria del bloqueo del canal de los aductores con y sin bloqueo IPACK en reemplazo total de rodilla
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2019)Introducción El bloqueo del canal de los aductores (BCA) ofrece adecuado control del dolor agudo postoperatorio (DAP) proveniente de capsula anterior de la rodilla, con menor bloqueo de la actividad muscular en cirugía de ... -
Satisfacción frente a la sedoanalgesía con propofol y fentanilo previa a punción anestésica oftálmica para cirugía de catarata
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2016-11-30)La sedoanalgesia previa a anestesia regional oftálmica es utilizada comúnmente para reducir la ansiedad, el malestar y el dolor asociados con la punción ocular; aunque podría causar disminución de la cooperación del paciente. ... -
Estudio de correlación medición ecográfica de los tejidos blandos anteriores del cuello y el grado de laringoscopia en pacientes con score de Ganzouri mayor o igual a 4
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2016)La laringoscopia difícil imprevista puede tener consecuencias graves, y es una fuente significativa de morbilidad y mortalidad. Los métodos de predicción para vía aérea difícil son seriamente inexactos. Han surgido estudios ... -
Ubicación del catéter venoso central según técnica ecoguiada y técnica ecoguiada con electrodo auricular. Estudio de evaluación de tecnología diagnóstica
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2019)Introducción: La canalización de accesos venosos centrales confiere ciertos riesgos y complicaciones; los cuales han disminuido al realizar la técnica bajo visualización ecográfica dinámica. Sin embargo, la inserción del ... -
Bloqueo neurolítico del erector de la espina en paciente con dolor oncológico
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2018)Introducción: Establecer la respuesta del bloqueo neurolítico del erector de la espina (BNEE), en los pacientes con dolor de origen oncológico en región torácica o abdominal superior; Metodología: Se llevó a cabo un estudio ... -
Predictores preoperatorios de laringoscopia e intubación traqueal difícil en pacientes sometidos a cirugía de bypass gástrico o gastroplastia en banda laparoscópico
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2015)Las alteraciones anatómicas en la vía aérea secundarias al exceso de tejido adiposo implica un reto en el manejo de la vía aérea de los pacientes obesos, lo que en la práctica de la anestesiología significa que se debe ... -
Descripción de técnicas anestésicas regionales peribulbares para cirugía de catarata en la Fundación Oftalmológica de Santander - Clínica Carlos Ardila Lülle en el período de febrero a mayo de 2015
(Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias de la SaludEspecialización en Anestesiología, 2015)Durante los últimos años, se ha observado un cambio importante en cuanto a la cirugía oftálmica y las técnicas anestésicas utilizadas, hacia técnicas regionales y/o locales, permitiendo el aumento de las indicaciones ...