Protocolo de atención psicológica a víctimas indirectas de feminicidio

View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-11Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El feminicidio, es un concepto que elaboró Marcela Lagarde en 1994, usando la raíz latina féminis – que significa mujer—y caedo, caesum que significa matar; haciendo referencia al asesinato de mujeres por su condición de género (Julio E. 2008). En Colombia se da la tipificación del feminicidio como un delito autónomo desde el 6 julio del 2015; con la Ley 1761 o la ley Rosa Elvira Cely; sin embargo, a pesar de la intervención del estado colombiano y las diversas campañas generadas a través de los medios masivos de comunicación en el tema, el fenómeno se sigue presentando; cada vez son más las víctimas directas e indirectas que surgen a partir de estos hechos deplorables. Es por esto que el presente estudio expone la atención y abordaje de la víctima indirecta de feminicidio desde el área de la psicología, a partir de la construcción de un protocolo sustentado de la revisión bibliográfica, la intervención en crisis y el uso de la intervención clínica realizada desde la terapia racional emotiva de Albert Ellis para los adultos víctimas indirectas de feminicidio y desde la terapia de inoculación del estrés para los menores de edad víctimas indirectas de este flagelo.
Lemb keywords
Victimas; Atención (Psicología); Delitos contra la mujer; Violencia contra la mujer; Feminicidio; Psicología; Investigaciones; Aspectos psicológicosKeywords
Victims; Attention (Psychology); Crimes against women; Violence against women; Feminicide; Psychology; Investigations; Psychological aspects; Clinical intervention; Indirect victim; Social psychology
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Psicología [1018]