Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Peña, Leonardospa
dc.contributor.advisorFernández Cárdenas, Juan Manuelspa
dc.contributor.authorCapacho Parra, Alexanderspa
dc.coverage.spatialToledo (Norte de Santander, Colombia)spa
dc.date.accessioned2020-06-26T21:21:31Z
dc.date.available2020-06-26T21:21:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/3086
dc.description.abstractEl plagio académico es un fenómeno que afecta a las instituciones educativas a nivel de la educación básica primaria, básica secundaria y media. En la actualidad con la incorporación de herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje se ve con mayor facilidad como éstas juegan un papel importante para su reincidencia. La problemática se percibe con mayor regularidad en los estudiantes en edad adolecente, quienes a menudo llegan a las aulas de clase con trabajos de otras personas haciéndolos pasar como propios. Este tipo de situaciones conllevan a pensar en un proceso de investigación mediante el cual se pueda responder a los motivos que inducen a los estudiantes a cometer plagio académico cuando hacen uso de internet como medio de consulta. Para responder a la pregunta de investigación se parte desde las perspectivas socioculturales y sociohistóricas, teniendo el desarrollo moral como una característica esencial del ser humano que debe ser propiciado en la época escolar de la persona. De otro lado el grupo de estudiantes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa de Samoré se abordan desde el concepto de comunidad de práctica. El enfoque de investigación cualitativo permite estudiar la comunidad de práctica usando herramientas propias como; la observación, el análisis de conversación, los diarios de campo, las entrevistas no estructuradas y las estructuradas. Su aplicación arroja como resultado que los motivos que llevan a los estudiantes a cometer plagio académico son el desinterés por el estudio, la desmotivación, la escaza experiencia en el manejo de internet como fuente de información y la permisividad de los docentes en los momentos de revisar los trabajos académicos. Los resultados arrojados dan pie para futuras investigaciones enfocadas al desarrollo moral de los estudiantes, teniendo como base estos resultados y usando enfoques, como el cuantitativo, métodos mixtos entre otros, que puedan encontrar respuestas a problemáticas como el ciberbuying y otras cuantas que se medían por internet.spa
dc.description.sponsorshipInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Marco Teórico 1 1.1 Introducción 1 1.2. Perspectiva sociocultural hacia la educación y desarrollo moral 5 1.2.1. Perspectiva sociohistórica o sociocultural hacia la educación. 6 1.2.2. Desarrollo moral. 8 1.2.3. Comunidades. 11 1.2.4. El diálogo. 15 1.2.5. Apropiación y dominio de herramientas culturales 18 1.3. Evaluación desde la perspectiva sociocultural / sociohistórica presentación de inconsistencias, contradicciones y limitaciones o huecos 24 1.3.1. Relación entre desarrollo moral, comunidades, diálogo y apropiación y dominio de herramientas culturales. 24 1.3.2. Atributos desde una perspectiva sociocultural. 25 1.3.3. Inconsistencias entre desarrollo moral de una comunidad y la sociedad. 27 1.3.4. Contradicciones e incompatibilidades. 27 1.3.5. Limitaciones o huecos 28 1.4. Pregunta de investigación 29 1.5. Justificación de la pregunta de la pregunta de investigación 29 1.5.1 Relevancia. 29 1.5.2 Pertinencia. 30 1.5.3. Viabilidad. 31 1.6. Cierre 31 Capítulo 2. Planteamiento del Problema 34 2.1. Introducción 34 2.1.1 Propósito del capítulo y tema específico. 35 2.1.2. Fases que componen el capítulo. 35 2.2. Antecedentes y pregunta de investigación 36 2.2.1. Limitaciones de los estudios realizados en el marco teórico. 36 2.2.2 Síntesis de la pregunta de investigación. 37 2.3. Planteamiento situado del problema 38 2.3.1. Pregunta de investigación. 39 2.3.2. Palabras clave o constructos principales. 39 2.3.3. Relaciones entre constructos. 41 2.4. Objetivos 43 2.4.1. General 43 2.4.2. Específicos 43 2.5. Justificación 43 2.6. Limitaciones 46 2.7. Cierre 47 Capítulo 3. Metodología 48 3.1. Introducción 48 3.2. La pregunta y planteamiento del problema dentro de una temática específica 49 3.2.1. Síntesis de la pregunta de investigación. 49 3.2.2. Síntesis del planteamiento del problema 50 3.3. Descripción del enfoque metodológico utilizado 51 3.3.1. Paradigma metodológico cualitativo. 51 3.3.2. Estrategias de recolección de datos. 52 3.3.3. Análisis de la conversación. 54 3.4. Justificación del enfoque metodológico 55 3.4.1. Selección de la metodología y su uso en términos de la utilidad 55 3.4.2 Forma en que la metodología elegida ayuda a comprender de manera densa profunda y detallada 56 3.4.3. Características de la investigación de forma general. 58 3.5. Participantes 58 3.6. Instrumentos 60 3.7. Procedimiento 61 3.8. Estrategias de análisis de datos 63 3.9. Cierre 64 Capítulo 4. Análisis de resultados 66 4.1 Introducción 66 4.2. El problema y la pregunta de investigación 67 4.3. Datos recolectados 68 4.3.1 Listado de datos recolectados 68 4.3.2 Descripción de la recolección de cada tipo de datos 69 4.4. Categorías analíticas 71 4.4.1. Construcción de las categorías 71 4.4.2. Descripción de las categorías de los participantes 72 4.4.3 Las categorías de los participantes 88 4.5. Construcción de una respuesta 88 4.6. Respuesta a la pregunta y al problema de investigación 89 4.7. Cierre 90 Capítulo 5. Conclusiones. 91 5.1 Introducción 91 5.2 Principales hallazgos y contribuciones del análisis de resultados. 92 5.3 Interpretación teórica de los hallazgos 93 5.3.1 Principales conceptos que influyen en su análisis 93 5.3.2 Naturaleza del aprendizaje, del conocimiento y de la persona o participante desde la perspectiva sociocultural 94 5.3.3 Evaluación de la teoría 96 5.4 Evaluación de la metodología 97 5.4.1 Utilidad, pertinencia y relevancia de la metodología utilizada 97 5.4.2 Otras alternativas metodológicas 99 5.5 Implicaciones sobre la política y las políticas educativas de la región 100 5.6 Futuras líneas de investigación 101 5.7 Cierre 102 Referencias 104 Apéndices 109 Apéndice A. Carta de permiso para la realización de la investigación 109 Apéndice B. Autorización de conversaciones y entrevistas 110 Apéndice C. Matriz de resultados informada por una perspectiva sociohistórica y por la teoría de la actividad (adaptada de fernández-cárdenas, 2004 y 2009) 111 Currículum Vitae 113spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleMotivos de plagio académico mediante el uso de internet en el área de matemáticas en los estudiantes de décimo y undécimo de la Institución Educativa Samoré del municipio de Toledo, Norte de Santanderspa
dc.title.translatedReasons for academic plagiarism through the use of the Internet in the area of ??mathematics in tenth and eleventh students of the Samoré Educational Institution in the municipality of Toledo, Norte de Santandereng
dc.degree.nameMagíster en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educaciónspa
dc.coverageBucaramanga (Colombia)spa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artesspa
dc.publisher.programMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.subject.keywordsEducationeng
dc.subject.keywordsEducational technologyeng
dc.subject.keywordsInformation technologies in educationeng
dc.subject.keywordsPlagiarismeng
dc.subject.keywordsInternet in educationeng
dc.subject.keywordsInvestigationseng
dc.subject.keywordsAnalysiseng
dc.subject.keywordsAcademic plagiarismeng
dc.subject.keywordsMoral developmenteng
dc.subject.keywordsCommunity of practiceeng
dc.subject.keywordsCultural toolseng
dc.subject.keywordsSociocultural perspectiveeng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.referencesCapacho Parra, Alexander (2014). Motivos de plagio académico mediante el uso de internet en el área de matemáticas en los estudiantes de décimo y undécimo de la Institución Educativa Samoré del municipio de Toledo, Norte de Santander. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESMspa
dc.relation.referencesBerkowitz, M. (1995). Educar la persona moral en su totalidad. Revista Iberoamericana de Educación, (8). Recuperado a partir de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a03.pdfspa
dc.relation.referencesBlackmore, C. (Ed.). (2010). Social learning system and communities of practice. Springer London.spa
dc.relation.referencesCorredor, E. F. (2009). Habermas: Universales sin absolutos. A Parte Rei: revista de filosofía, (63), 7.spa
dc.relation.referencesDel Moral Pérez, M. E., & Martínez, L. V. (2010). Formación del profesor 2.0: desarrollo de competencias tecnológicas para la escuela 2.0. Magister: Revista miscelánea de investigación, (23), 59–69.spa
dc.relation.referencesDewey, J. (1909). Moral Principles in Education. Cambridge, MA: Houghton Mifflin Co. Recuperado a partir de http://www.skepticthinker.com/files/Dewey-_Moral-Principles-in-Education.pdfspa
dc.relation.referencesDewey, J. (1967). Mi credo pedagógico. En L. Luzuriaga (Trad.), El niño y el programa escolar (pp. 51-66). Buenos Aires: Editorial Losada. Recuperado a partir de http://peuma.unblog.fr/files/2012/07/Mi-credo-pedagogico-Dewey.pdfspa
dc.relation.referencesDi Pietro, S. (2004). El concepto de socialización y la antinomia individuo/sociedad en durkheim. Revista Argentina de Sociología, Vol 2(Núm 3), 95-117.spa
dc.relation.referencesFernández-Cárdenas, J. M. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. En J. Arévalo-Zamudio & G. Rodríguez-Blanco (Eds.), Educación y Tecnología. Reflexiones y experiencias en torno a las TIC. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública/Dirección General de Materiales Educativos. Recuperado a partir de http://cursos.itesm.mx/bbcswebdav/courses/UV.ED5058L.1211.1/c01_T04%20fernandez%20sep%20seb%20arevalo%283%29.pdfspa
dc.relation.referencesFernández-Cárdenas, J. M. (2009a). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesFernández-Cárdenas, J. M. (2009b). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. En J. Arévalo-Zamudio & G. Rodríguez-Blanco (Eds.), Educación y Tecnología. Reflexiones y experiencias en torno a las TIC. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública/Dirección General de Materiales Educativos. Recuperado a partir de http://cursos.itesm.mx/bbcswebdav/courses/UV.ED5058L.1211.1/c01_T04%20fernandez%20sep%20seb%20arevalo%283%29.pdfspa
dc.relation.referencesFernández-Cárdenas, J. M. (2012, julio 1). Apropiación y dominio de valores y virtudes en comunidades de práctica mediadas por tecnología digital. Tecnológico de Monterrey.spa
dc.relation.referencesFernández-Cárdenas, J. M. (2013). El habla en interacción y la calidad educativa. Los retos de la construcción de conocimiento disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(56), 223-248spa
dc.relation.referencesGilligan, C. (1985). La moral y la teoría: psicología del desarrollo femenino. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. Recuperado a partir de http://en.scientificcommons.org/6859161spa
dc.relation.referencesGoldstein, E. B. (1981). The Ecology of JJ Gibson’s Perception. Leonardo, 191–195.spa
dc.relation.referencesGreeno, J. G. (1994). Gibson’s affordances. Psychological Review, 101(2), 336-342.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (1989). Observaciones sobre el concepto de acción comunicativa (1982). En M. Jiménez Redondo (Trad.), Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra. Recuperado a partir de http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad2/habermas4.rtfspa
dc.relation.referencesHine, C. (1998). Virtual ethnography. En Conference Proceedings of Internet Research and Information for Social Scientists. Bristol, Reino Unido. Recuperado a partir de http://socantcafe.org/uploads//2009/10/hine-2000-virtual-ethno.pdfspa
dc.relation.referencesHofmann, B. (2005). Toward a procedure for integrating moral issues in health technology assessment. International journal of technology assessment in health care, 21(03), 312–318.spa
dc.relation.referencesKennewell, S. (2001). Using affordances and constraints to evaluate the use of information and communications technology in teaching and learning. Journal of Information Techology for Teacher Education, 10, 101-116. doi:10.1080/14759390100200105spa
dc.relation.referencesKohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée De Brouwer. Recuperado a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=318583spa
dc.relation.referencesKohlberg, L., & Gilligan, C. (1971). The adolecent as a philosoher: The discovery of the self in a postconventional world. Daedalus, 100(4), 1051-1086.spa
dc.relation.referencesKoschmann, T. (1999). Toward a dialogic theory of learning: Bakhtin’s contribution to understanding learning in settings of collaboration. En Proceedings of the 1999 conference on Computer support for collaborative learning (p. 38). Recuperado a partir de http://dl.acm.org/citation.cfm?id=1150240.1150278spa
dc.relation.referencesLacasa, P. (2002). Cultura y Desarrollo. En Psicología Evolutiva I. Desarrollo Social (Vol. 2, pp. 17-50). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado a partir de http://ftp.ruv.itesm.mx/apoyos/logistica/posgrado/sp/ene11/ege/ed5058/9788436245707_pp17.pdfspa
dc.relation.referencesLinares, S. (1999). Intentando comprender la práctica del profesor de matematicas. Educacao matematica en portugal., 192- 132.spa
dc.relation.referencesMacIntyre, A., & Dunne, J. (2002). Alasdair MacIntyre on education: in dialogue with Joseph Dunne. Journal of Philosophy of Education, 36(1), 1–19.spa
dc.relation.referencesMarcus, G. E. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111–127.spa
dc.relation.referencesMartín Cabello, A. M., Domínguez Serrano, M., & Paralera Morales, C. (2011). El entorno virtual: un espacio para el aprendizaje colaborativo. Recuperado a partir de http://repositorio.cucea.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/78spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1985). El criterio moral en el niño. México, D. F.: Martínez Roca. Recuperado a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=217805spa
dc.relation.referencesPiaget, J., & Vigotsky, L. (2008). Teorías del aprendizaje. Lep. Recuperado a partir de http://files.geografiatbo2011.webnode.com.uy/200000254-ce4accf449/piaget%20%20%20y%20vigotsky.docspa
dc.relation.referencesPickering, M. J., & Garrod, S. (2004). Toward a mechanistic psychology of dialogue. Behavioral and brain sciences, 27(02), 169–190.spa
dc.relation.referencesPuig Rovira, J. M. (1995). Construcción dialógica de la personalidad moral. Revista Iberoamericana de Educación, (8), 103–120.spa
dc.relation.referencesRoschelle, J. (1992). Learning by collaborating: Convergent conceptual change. The journal of the learning sciences, 2(3), 235–276.spa
dc.relation.referencesRovira, J. M. (2003). Prácticas morales: Una aproximación a la educación moral. Barcelona: Paidós. Recuperado a partir dehttp://dialnet.unirioja.es/servlet/openurl?url_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft:isbn=8449314437spa
dc.relation.referencesRovira, J. M. (2003). Prácticas morales: Una aproximación a la educación moral. Barcelona: Paidós. Recuperado a partir dehttp://dialnet.unirioja.es/servlet/openurl?url_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft:isbn=8449314437spa
dc.relation.referencesRuthven, K., & Hennessy, S. (2002). A practitioner model of the use of computer-based tools and resources to support mathematics teaching and learning. Educational Studies in Mathematics, 49(1), 47–88.spa
dc.relation.referencesSalmerón Castro, A. M. (2000). Pluralidad razonable y educación moral: Nuevas perspectivas sobre viejas paradojas. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2(1), 1-18.spa
dc.relation.referencesSanz, S. (2005). Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos. Recuperado a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1331910spa
dc.relation.referencesSeedhouse, P. (2010). The Interactional Architecture of the Language Classroom. Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature, 1(1), 1–13.spa
dc.relation.referencesTappan, M. B. (1997). Language, Culture, and Moral Development: A Vygotskian Perspective. Developmental Review, 17(1), 78-100. doi:10.1006/drev.1996.0422spa
dc.relation.referencesTarrés, M. L. (2001). Observar, escuchar y comprender: Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. FLACSO Mexico. Recuperado a partir de http://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=3b9CdG8fMbIC&oi=fnd&pg=PA5&dq=tarres+maria+luisa+observar&ots=Tbqm5u5RWU&sig=KjokPWQ_csNQIQUsq6vMXpFyWJYspa
dc.relation.referencesTarrés, M. L. (2001). Observar, escuchar y comprender: Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. FLACSO Mexico. Recuperado a partir de http://books.google.com.mx/books?hl=en&lr=&id=3b9CdG8fMbIC&oi=fnd&pg=PA5&dq=tarres+maria+luisa+observar&ots=Tbqm5u5RWU&sig=KjokPWQ_csNQIQUsq6vMXpFyWJYspa
dc.relation.referencesTusón, A. (2002). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 133–153.spa
dc.relation.referencesTusón, A. (2002). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 133–153.spa
dc.relation.referencesValenzuela, J., & Flores, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa. (Vols. 1-2, Vol. 2). México.: Digital, Tecnologico de Monterrey.spa
dc.relation.referencesW.Berkowitz, M. (1995). Educar la persona moral en su totalidad. Revista Iberoamericana de Educación, (8). Recuperado a partir de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a03.pdfspa
dc.relation.referencesWegerif, R. (2004). The role of educational software as a support for teaching and learning conversations. Computers & Education, 43(1-2), 179–191.spa
dc.relation.referencesWenger, E. (1998). Communities of practice: Learning as a social system. Systems thinker, 9(5), 2–3.spa
dc.relation.referencesWenger, E. (2002). Comunidades de práctica. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesWenger, E. (2002a). Comunidades de práctica. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesWenger, E. (2002b). Comunidades de práctica. Barcelona: Paidós.spa
dc.contributor.googlescholarHernández Peña, Leonardo [WkE8DosAAAAJ]*
dc.contributor.orcidHernández Peña, Leonardo [0000-0003-3106-2194]*
dc.contributor.researchgateHernández Peña, Leonardo [Leonardo_Hernandez-Pena2]*
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembTecnología educativaspa
dc.subject.lembTecnologías de información en educaciónspa
dc.subject.lembPlagiospa
dc.subject.lembInternet en la educaciónspa
dc.subject.lembInvestigacionesspa
dc.subject.lembAnálisisspa
dc.description.abstractenglishAcademic plagiarism is a phenomenon that affects the educational institutions at the primary elementary and secondary education, primary and secondary. Today with the introduction of technological tools in teaching and learning processes is easier as they play an important role in recidivism. The problem is seen more regularly in teen age students, who often come to the classroom with other people's work by passing them as their own. Such situations lead to think of a research process which can respond to the reasons that lead students to commit academic plagiarism when they use the Internet as a means of consultation. To answer the research question starts from the sociocultural and sociohistorical perspective taking moral development as an essential characteristic of human beings that should be fostered in school era of the person. On the other hand the group of students in tenth and eleventh grades of School of Samoré are approached from the concept of community of practice. The qualitative research approach allows the study of the community of practice using their own tools; observation, conversation analysis, field journals, unstructured and structured interviews. Its application yields the result that the reasons that lead students to commit academic plagiarism are disinterest in the study, the motivation, the data were limited experience managing Internet as an information source and permissiveness of teachers in times of check academic papers. Thrown results give for future research focused on the moral development of students, based on these results and using approaches such as quantitative, mixed methods among others, they can find answers to problems like ciberbuying and a few others that were measured by internet.eng
dc.subject.proposalPlagio académico
dc.subject.proposalDesarrollo moral
dc.subject.proposalComunidad de práctica
dc.subject.proposalHerramientas culturales
dc.subject.proposalPerspectiva sociocultural
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia