Ciberviolencia-ciberacoso: Estudio sobre nuevas manifestaciones de violencia a través de las redes sociales en la Institución Educativa La Paz
Share this
Date
2013Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación mixta buscó determinar la relación entre el bullying, la marginalidad y las dificultades comunicativas con la violencia a través las redes sociales en la Institución Educativa La Paz, Apartadó-Colombia. Se pretendió estudiar algunos fenómenos de violencia en la escuela, asociados con las duras condiciones de vida, los nuevos sitios virtuales de interacción social y aspectos comunicacionales implicados en ellos. Para esto se aplicaron 20 encuestas y dos entrevistas a estudiantes identificados como acosados y acosadores. Los resultados indican que diferentes formas de violencia se presentan tanto en las aulas de la Institución objeto de estudio como fuera de ellas en los espacios de interacción social, también que el ciberbullying está presente en las redes sociales y da cuenta de las serias dificultades comunicativas que atraviesan los jóvenes de la Institución, quienes recurren al anonimato de las redes sociales para expresar, sin ningún límite ni restricción, lo que sienten y piensan. Se encontró que los jóvenes utilizan estas páginas para difundir información falsa o hacer comentarios denigrantes, presentándose la “victimización relacional” considerada como una forma de sacrificar al otro por razones económicas, sociales, étnicas, de preferencia sexual, etc. Se encontraron algunas características de los acosadores virtuales como contar con buenos conocimientos y experiencia en el manejo de la tecnología, y ser victimarios en el mundo real. Se halló que a pesar de estar conscientes que esto provoca en las víctimas reacciones de melancolía y conducta agresiva, esto no impide que los victimarios lo hagan. Las condiciones de vida de los estudiantes son sumamente precarias, las familias viven de actividades informales como las ventas callejeras y el servicio doméstico, los niños y jóvenes no reciben una adecuada alimentación, se presentan muchos casos de violencia intrafamiliar y todos estos malestares son llevados a la escuela. Se sugieren algunas medidas preventivas como concienciar a los jóvenes mediante campañas de sensibilización, pasando por medidas restrictivas como vigilancia en la sala de sistemas hasta medidas extremas como expulsiones y demandas a los infractores.
Lemb keywords
Educación; Tecnología educativa; Violencia en la educación; Violencia en redes sociales; Investigaciones; AnálisisKeywords
Education; Educational technology; Violence in education; Violence in social networks; Investigations; Analysis; School violence; Cyber violence; Marginality; Communication difficulties; Information technology; Communication
Comments