Prueba piloto de una propuesta formativa en salud pública para médicos generales del primer nivel de atención: Abordaje del consumo nocivo de alcohol en una institución de salud de Floridablanca, año 2024

Cite
Share this
Date
2025-07-03Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El consumo nocivo de alcohol representa un desafío de salud pública significativo debido a su amplia gama de impactos negativos. Este fenómeno no solo contribuye a numerosas muertes y discapacidades, sino que también ejerce una carga considerable sobre los sistemas de salud y la sociedad en general, generando costos económicos sustanciales, como la pérdida de productividad y gastos médicos. Así mismo, el consumo nocivo de alcohol está influenciado por diferentes determinantes como la disponibilidad y accesibilidad del alcohol, la tolerancia y normalización del consumo, el desconocimiento de intervenciones para su prevención y abordaje, entre otros. Esta problemática demanda intervenciones efectivas y basadas en evidencia para optimizar la capacidad de los profesionales de la salud en la atención integral y de carácter preventivo de pacientes y comunidades. En esta medida, este trabajo de grado implementó una prueba piloto de capacitación basada en el modelo de Información, Comunicación y Educación para la Salud (IEC) para la identificación oportuna y el manejo integral del consumo nocivo de alcohol por parte de médicos generales pertenecientes a un primer nivel de atención en Floridablanca, Santander, durante el año 2024. Los resultados podrán ser utilizados para diseñar e implementar intervenciones similares en otros contextos, contribuyendo a la reducción de los daños asociados al consumo nocivo de alcohol en la población, desde un enfoque de salud pública.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Ciencias de la salud; Servicios de salud para la comunidad; Registro sanitario; Bebidas alcohólicas; Comunicación en salud pública; Instituciones de saludKeywords
Public health; Physicians, general practice; Education; Prevention; Primary care; Social determinants of health; Medical sciences; Health sciences; Health services for the community; Health record; Alcoholic beverages; Public health communication; Health institutions
Comments