Factores asociados a la supervivencia de neoplasias del sistema nervioso en el registro poblacional de cáncer del Área Metropolitana de Bucaramanga, período 2003 a 2017

Cite
Share this
Date
2025-06-24Gestores bibliográficos
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Introducción: Los tumores cerebrales y del Sistema Nervioso (SN) pueden ser primarios o secundarios a metástasis sistémicas, estadísticamente no son tan frecuentes, pero representan una alta carga de mortalidad; solo un tercio de las personas sobreviven al menos 5 años después del diagnóstico, si bien no se reconocen factores de riesgo para su desarrollo, las características sociodemográficas establecen valor pronostico.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la supervivencia de los pacientes diagnosticados con tumores del sistema nervioso en el área metropolitana de Bucaramanga incluidos en el Registro Poblacional de Cáncer del del Área Metropolitana de Bucaramanga (RPC-AMB), durante el periodo de enero 2003 a diciembre de 2017.
Metodología: Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva de fuente secundaria recolectada por el RPC-AMB, sobre neoplasias del sistema nervioso durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del año 2003 a diciembre del 2017. Para establecer la asociación de las variables sociodemográficas, tumorales y clínicas con el tiempo de sobrevida, se hizo una comparación bivariada con la prueba de riesgos proporcionales de Cox.
Resultados: Se incluyeron 1126 pacientes. La mediana de edad fue de 56 años en mujeres y 54 en hombres. Las histologías más frecuentes fueron el glioblastoma (27,2% de los tumores malignos) y el meningioma (80,3% de los tumores benignos). La supervivencia global a 5 años fue del 57,5%, mayor en mujeres (62,7%) que en hombres (50,6%, p=0,001). Los tumores malignos presentaron una supervivencia del 39,6%, frente al 85,5% en los benignos. El glioblastoma tuvo el peor pronóstico (20,9% de supervivencia; HR: 9,64; IC95%: 6,78–13,72). Otros predictores significativos fueron: edad ≥60 años (HR: 1,92), sexo masculino (HR: 1,37), localización encefálica, grado indiferenciado/anaplásico (HR: 7,46) y comportamiento incierto del tumor. No se encontró asociación significativa entre la supervivencia y el estrato socioeconómico o el tipo de aseguramiento.
Lemb keywords
Medicina interna; Medicina; Ciencias médicas; Epidemiología; Sistema nervioso (Tumores); Neuroblastoma; PatologíaKeywords
Internal medicine; Medicine; Health sciences; Primary CNS tumors; Prevalence; Survival; Prognostic factors; Population-Based cancer registry; Epidemiology; Nervous system (Tumors); Pathology
Comments