Factores asociados al bloqueo regional subaracnoideo fallido o incompleto con bupivacaína hiperbárica 0,5%

Cite
Share this
Date
2025-06-18Gestores bibliográficos
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La anestesia regional subaracnoidea (ARS) es una técnica ampliamente utilizada en cirugías de abdomen inferior, pelvis y extremidades inferiores. El medicamento más empleado es la bupivacaína hiperbárica al 0,5%. A pesar de ser un anestésico local de uso común, ha mostrado comportamientos clínicos variables en nuestra población, presentando bloqueos subaracnoideos incompletos o fallidos. Este estudio tuvo como objetivo identificar los factores asociados bloqueo fallido o incompleto con bupivacaína hiperbárica, evaluando variables relacionadas con la técnica, el operador, el paciente y el medicamento así como la relación entre dosis, calidad y duración del bloqueo, mediante un estudio de tipo analítico prospectivo. La incidencia de bloqueo subaracnoideo fallido o incompleto fue del 11,46% (IC 95%), y el 5,71% de los casos requirió conversión a anestesia general. Dentro de los factores de riesgo que aumentaron la probabilidad de ARS fallida o incompleta se identificaron las punciones realizadas en niveles bajos (L4-L5 a L5-S1) (OR: 4,84; p=0,004), y la ejecución del procedimiento por parte de residentes de primer año (OR: 4,7; p=0,041). Además, los niveles sensoriales bajos alcanzados (T7 a T10) se asociaron a una mayor tasa de fallos (OR: 29,28; p=0,001). No se encontró asociación significativa con otras variables sociodemográficas, farmacológicas, de la técnica anestésica, ni del subgrupo obstétrico. Finalmente, el análisis del medicamento y su lote respectivo no mostró significancia estadística en relación con el bloqueo fallido o incompleto. Adicionalmente, el comportamiento del medicamento fue aceptable en relación a lo descrito en la literatura, con una disminución significativa en su perfil de inicio de acción.
Lemb keywords
Anestesiología; Ciencias médicas; Medicina; Anestesia local; Comorbilidad; Anestesia en obstetricia; Anestésicos (Efectos secundarios)Keywords
Anesthesiology; Medical sciences; Risk Factors; Bupivacaine; Spinal Anesthesia; Medicine; Local anesthesia; Comorbidity; Anesthesia in obstetrics; Anesthetics (Side effects)
Comments