Análisis de oportunidades y desafíos para la exportación de aguacate Hass colombiano en Estados Unidos

Cite
Share this
Date
2025-06-10Author
Advisor
Gestores bibliográficos
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este estudio analiza cómo el aguacate Hass colombiano ha pasado de ser un cultivo minoritario a convertirse en uno de los principales productos de exportación, impulsado por condiciones agroclimáticas favorables y una alta demanda en EE. UU., donde el consumo supera los 4 kg per cápita. Combinando análisis cuantitativo y cualitativo, se evalúan el crecimiento del sector (de 70.000 toneladas en 2016 a más de 200.000 en 2021), los retos logísticos y normativos, y las oportunidades comerciales. A través de un análisis PESTEL y una matriz DOFA, se identifican factores clave como la sostenibilidad, las certificaciones, y obstáculos como el reciente arancel del 10 %. Se detalla el proceso logístico bajo Incoterm CIF y se proponen estrategias para mejorar trazabilidad, infraestructura, diversificación de mercados y apoyo a pequeños productores, con el fin de fortalecer la competitividad colombiana y consolidar su presencia en el mercado estadounidense.
Lemb keywords
Empresas internacionales; Comercio exterior; Relaciones internacionales; Mercados internacionales; Comercialización; Logística empresarial; Distribución física de mercancíasKeywords
International business enterprises; International business; Commerce; Foreign trade; International relations; Exportable projects; International markets; Business strategies; Marketing; Business logistics; Physical distribution of goods
Comments