Capacidad predictiva y discriminativa de las escalas de apfel y koivuranta para náusea y vómito posoperatorios bajo anestesia general

Cite
Share this
Date
2025-06-17Gestores bibliográficos
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La nausea y el vómito posoperatorio (NVPO) hace referencia a algunos de los efectos secundarios más frecuentes que aparecen posterior a la anestesia general, generando inconformidad en el paciente, aumentando costos en las instituciones de salud y el tiempo de estancia hospitalaria.
Objetivos: El presente estudio tiene como propósito definir cuál es la capacidad predictiva y discriminativa de las escalas de Apfel y Koivuranta para nuestra población y evaluar la adherencia a las mismas.
Metodología: se diseñó un estudio de tipo analítico corte transversal, de evaluación de tecnología diagnostica, con una muestra de 217 pacientes a los que se les evaluó los diferentes factores de riesgo para nausea y vomito posoperatorio y
consecutivamente la incidencia del evento en las siguientes 24 horas posterior a la cirugía.
Resultados: Se encontró que, dentro de la población estudiada, el 16,59% tenía antecedente de NVPO. Según las escalas de Apfel y Koivuranta, el 73,73% y el 69,12% de los pacientes, respectivamente, fueron clasificados como de alto riesgo.
El 97% de los pacientes recibió profilaxis antiemética, aunque menos del 5% recibieron tres antieméticos. La incidencia de NVPO fue del 14,87%, menor a la reportada a nivel mundial. La capacidad predictiva y discriminativa de las escalas fue de 0,680 para Apfel y 0,688 para Koivuranta, valores considerados aceptables. Se planteó un modelo predictivo ajustado mediante regresión logística binomial, encontrándose asociación significativa con el sexo femenino, el hábito de fumar y el
antecedente de cinetosis. El área bajo la curva (AROC) de este modelo fue de 0,69, siendo ligeramente superior al de las escalas tradicionales.
Lemb keywords
Ciencias médicas; Medicina; Anestesiología; Cuidados postoperatorios; Cirugía operatoria; Cirugía (Complicaciones)Keywords
Anesthesiology; Medical sciences; Health sciences; Medicine; Postoperative care; Surgery, Operative; Surgery (Complications)
Comments