La microbiota intestinal y su relación con los trastornos depresivos: Una revisión sistemática

Cite
Share this
Date
2025-05-28Author
Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El objetivo central de este proyecto de grado fue analizar la relación de la microbiota intestinal en los trastornos depresivos a través de una búsqueda exhaustiva en donde se hizo uso de fuentes investigativas. Este estudio se enmarca en el creciente interés por la comprensión de una comunidad de microorganismos (bacterias, virus, hongos, arqueas y protozoos) presentes en el cuerpo humano, cuyo equilibrio es esencial para diversas funciones, como la digestión, la síntesis de vitaminas, la regulación del sistema inmunológico, y la salud mental.
Para abordar este objetivo, se empleó como metodología la revisión sistemática que involucró un análisis meticuloso de la literatura científica relacionada con la microbiota intestinal y la relación con trastornos depresivos. El propósito principal fue comprender la importancia de esta conexión y la forma en la cual una alimentación saludable puede contribuir a mantener la microbiota intestinal en equilibrio.
Los resultados obtenidos ofrecen una perspectiva crítica sobre la relación que tiene la microbiota intestinal en los trastornos depresivos. Este conocimiento resulta fundamental para el desarrollo de hábitos alimenticios saludables que puedan aplicarse en la vida diaria con el fin dar la importancia necesaria a la microbiota intestinal.
Lemb keywords
Psicología; Depresión mental; Revisiones sistemáticas (Investigación médica); Hábitos alimenticios; Simbiosis (Psicología); Relaciones humanasKeywords
Microbiota; Gut microbiota; Depression; Probiotics; Prebiotics; Mental health; Depressive disorders; Healthy eating; Psychology; Depression mental; Systematic reviews (Medical research); Food habits; Symbiosis (Psychology); Human relations
Comments