Evaluación de términos de referencia sobre el montaje de un programa para el desarrollo de microempresas en Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
1982Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este estudio que versa sobre la formulación de modelos organizacionales a todos los niveles de la microempresa, incluye aspectos tales como diseños de planes contables que permitan, a través de asientos simples, el registro de las operaciones normales de la empresa. Incluye igualmente, un diagnóstico general de la situación de la pequeña empresa en Bucaramanga, determinando sus necesidades y posibilidades. Esta ubicación de la problemática permitió diseñar, además de los modelos contables, estructuras técnicas y racionales de determinación de costos y análisis de merca do. Así mismo se busca proyectar un señalamiento de los modelos de planta física, con la estandarización de los procesos productivos correspondientes.
En general, el estudio que se aborda abarca dos aspectos sustanciosos de una tarea investigativa. En primer lugar, el conocimiento real y concreto de la situación a través de datos empíricos, es decir, de cifras recogidas en el terreno de trabajo. En otras, palabras la tarea inicial consistió en analizar estructural y coyunturalmente la situación de la microempresa en Bucaramanga. En una según da fase se entró a formular el diagnóstico general del sub sector industrial, comercial y/o servicios, para de esta manera entrar a formular los correctivos necesarios que concluyeron al diseño de los modelos operativos para los diferentes aspectos de una microempresa.
Lemb keywords
Administración de empresas; Éxito en los negocios; Toma de decisiones; Pequeña y mediana empresa; Comercialización; Presupuestos; Análisis de mercadeoKeywords
Management enterprises; Sucess in business; Decision making; Program; Development; Administration; Small and medium business; Marketing; Budgets; Marketing analysis
Comments