El blog educativo y su utilización para estimular las competencias lectoescritoras
Share this
Date
2012Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación se desarrolló en la institución educativa Maiporé, colegio del norte de la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander, Colombia. El objetivo de la investigación era identificar las competencias relacionadas con la lectura y la escritura que se estimulan mediante el uso del edublog en la clase de Lengua Castellana. La propuesta teórica y metodología usada para la puesta en práctica de la implementación de la tecnología al aula de clase se basó en el construccionismo de Seymour Papert. El estudio se desarrolló durante el año 2011 y se dividió en dos periodos, el primero de ellos, consistió en la exploración del marco teórico que encierra la investigación, y el segundo paso fue la puesta en práctica de la metodología aplicada.
El estudio se constituyó bajo el método cualitativo con un enfoque etnográfico que permitió entrar al campo de acción y desentrañar todas las interacciones necesarias para lograr el objetivo del trabajo. La muestra se obtuvo bajo el tipo de muestra de casos sumamente importantes para el problema analizado. Siendo esto así, la muestra la constituyeron los estudiantes del grado noveno jornada tarde de la institución mencionada.
La propuesta se desarrolló mediante la construcción y el uso del blog. De acuerdo con los resultados arrojados por los instrumentos utilizados; la entrevista semiestructurada, la observación participante y el análisis de huellas, se da como conclusión que las actividades de tipo construccionista relacionadas con la lectoescritura estimulan y mejoran de cierta manera las competencias textual, pragmática, semántica y gramatical.
Lemb keywords
Educación; Tecnología educativa; Innovaciones educativas; Comprensión lectora; Investigaciones; Enseñanza; Innovaciones tecnológicas; Nuevas tecnologíasKeywords
Education; Educational technology; Educational innovations; Reading comprehension; Investigations; Teaching; Technological innovations; New technologies; Virtual environments; Writing; Spanish language
Comments