Efectos de la política monetaria, el desempleo y la TRM en la inflación de Colombia para el período 2001-2022

View/ Open
Cite
Share this
Date
2023Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La inflación es un fenómeno que persiste en Colombia. No obstante, en los
últimos años, ha llegado a experimentar diversas fluctuaciones significativas para la
economía del país. Por esta razón, tanto el Gobierno Colombiano como el Banco de la
Republica han implementado una serie de medidas en aras de contrarrestar los efectos que
esta misma desencadena. Con esto en mente, se realizó un trabajo de investigación
enfocado en los efectos que presentan las políticas de intervención monetarias (Tasa de
intervención, Bonos Privados y Reservas Bancarias), el desempleo y la TRM sobre la tasa
inflacionaria, por medio de un modelo VAR, usando un conjunto de datos desde 2001 al
2022 obtenidas de fuentes como el DANE y el BANREP. Gracias a esto, se logró concluir que
las políticas monetarias aplicadas por el Banco tienen un rezago de 3 meses en sus efectos,
el desempleo ratifica la teoría al tener una relación inversa con la inflación. La TRM tiene
una relación directa, más su periodo de significancia es únicamente el primero donde por
un aumento de la TRM se genera un aumento de 0,0007% de la inflación. Finalmente, con
respecto a los bonos privados y reservas bancarias no se encontró una relación significativa.
Link to resource
Source
- Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Número 17 (2023) ; página 97
Comments