Barreras de acceso y atención en los servicios de ginecología para los hombres trans en Bucaramanga y su área metropolitana

View/ Open
Cite
Share this
Date
2023Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Antecedentes: La atención en salud a las personas trans, ha sido tema de
investigación en la última década, buscando esclarecer sus características en esta
población, Contando en la legislación Colombina con las sentencias T-099/15, T-622/14, T-
552/13, T-771/13 y T-876/12 de la Corte Constitucional que sirve como marco para definirla.
Objetivo: Identificar las barreras de acceso y atención en los servicios de Ginecología para
los hombres trans en Bucaramanga y su área metropolitana. Metodología: Este fue un
estudio cualitativo, exploratorio, se realizó una triangulación de información con una fuente
primaria (literatura) y dos secundarias (profesionales en ginecología y hombres trans), con
posterior análisis a la luz de categorías y subcategorías. Resultados: Se evidenciaron
dificultades para la atención en lo económico, social y contextual, además, la poca o nula
formación a los profesionales para atender hombres trans, escasa preparación de las
instituciones de salud para ello y ausencia de protocolos y rutas de atención. Conclusión: La
importancia de la implementación de protocolos de atención y rutas específicas, así como
la formación adecuada de los profesionales de la salud, lo cual podría conducir a una
atención más inclusiva y empática. Las instituciones de salud deben asumir un papel
proactivo en la creación de un entorno donde los hombres trans se sientan respetados y
atendidos en consonancia con sus necesidades y deseos.
Link to resource
Source
- Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Número 17 (2023) ; páginas 56-58
Comments