Percepciones, conocimientos y uso del etiquetado de productos alimenticios y bebidas en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

View/ Open
Cite
Share this
Date
2023Author
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En Colombia y a nivel global, la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad
aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los alimentos ultraprocesados, altos
en azúcares, grasas y sodio, son los principales impulsores. En respuesta, el Gobierno
Colombiano ha implementado la Ley de etiquetado de alimentos a través de la Resolución
2492 reglamentaria de la ley 2120. Este estudio examina la percepción, conocimiento y uso
del etiquetado en estudiantes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, utilizando un
enfoque analítico de corte transversal. Se aplicó una encuesta a estudiantes de medicina,
enfermería y psicología para analizar su percepción y comprensión del etiquetado
nutricional. Los resultados indican que el 89.8% considera importante el etiquetado. No
obstante, solo el 13.6% afirma entender toda la información y un 20.3% no comprende la
información en los alimentos, incluso siendo del campo de la salud. En conclusión, los
estudiantes valoran el etiquetado, pero tienen conocimientos deficientes sobre la
información en los productos alimenticios.
Link to resource
Source
- Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Número 17 (2023) ; páginas 49-50
Comments