Reflexiones sobre la Evaluación de la Guía de Práctica Clínica en sobre el Manejo del Dolor y la Satisfacción del Paciente con Artroplastia Total de Cadera
View/ Open
Cite
Share this
Date
2024-07-31Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este artículo se basa en la tercera edición de la guía de “Evaluación y Manejo del Dolor”
de la RNAO, aplicada a pacientes con artroplastia total de cadera (ATC) y en la evaluación de guías de
práctica clínica sobre el manejo del dolor y la satisfacción del paciente. Objetivo: Aplicar la tercera edición
de la Guía de Evaluación y Manejo del Dolor de la RNAO a pacientes después de la artroplastia total de
cadera y evaluar su efectividad. División de temas tratados. Evaluar el conocimiento, la valoración
del dolor por parte del personal de enfermería y la satisfacción de los pacientes con artroplastia total de
cadera antes y después de la implementación de la guía, siguiendo el Marco de Conocimiento para la
Acción. Con base en las 20 recomendaciones de la Guía, se formularon 6 indicadores de calidad para su
revisión: 1. Establecer e implementar procesos y formularios estandarizados de evaluación; 2. Realizar capacitación de personal de enfermería y educación a los pacientes; 3. Comparar los niveles de conocimiento y actitudes del personal
de enfermería sobre el dolor antes y después de la práctica basada en evidencia; 4. Comparar la implementación de varios indicadores
de evaluación y manejo del dolor en los pacientes por parte del personal de enfermería; 5. Comparar la satisfacción de los pacientes
con artroplastia total de cadera respecto al control del dolor, antes y después de la implementación de la Guía de Buenas Prácticas; 6.
Asegurar que el personal de enfermería emplee la misma herramienta acreditada para evaluar el dolor en los pacientes. Resultados.
Tras la implementación de la Guía, la tasa de conocimiento del personal de enfermería sobre la evaluación y manejo del dolor
aumentó del 42.6% al 48%. La evaluación del dolor por parte del personal de enfermería, las estrategias para motivar a los pacientes,
y si las familias participaban en el manejo del dolor, fueron evaluadas y se registraron con diferencias estadísticamente significativas
(todos P < 0.05). También, se presentaron diferencias estadísticamente significativas en las percepciones de los pacientes sobre el
manejo del dolor, el reporte activo del dolor y la satisfacción de los pacientes con el control del dolor (todos P < 0.05). Conclusión.
La aplicación de la evidencia puede mejorar el conocimiento y la actitud del personal de enfermería hacia la evaluación y manejo del
dolor, estandarizar sus sistemas y procesos operativos, y mejorar la satisfacción de los pacientes sobre el control del dolor.
Keywords
Medical sciences; Life sciences; Health sciences; Ciências médicas; Ciências da vida; Ciências da saúde; Arthroplasty; Replacement; Hip; Pain; Evidence-Based Practice; Practice Guideline; Artroplastia de Quadril; Artroplastia; Artroplastia de Substituição; Quadril; Dor; Prática Clínica Baseada em Evidências; Guia de Prática ClínicaLink to resource
Source
- Vol. 27 Núm. 1 (2024): abril - julio 2024: Salud Pública, Salud Materna, Exposición a la Violencia; 52-61
Comments
Collections
- Revista MedUNAB [936]