Exploración sociológica y reflexiva del taller de Cuento La Tercera Resignación
Cite
Share this
Date
2024-11-25Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este trabajo de investigación se centra en plantear la implementación de taller de cuento un titulado Exploración sociológica y reflexiva del Taller de cuento La Tercera Resignación, en la educación media colombiana, con el objetivo de fomentar la reflexión sociológica y el pensamiento crítico entre los estudiantes de secundaria a través de la lectura y análisis de cuentos literarios. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, estructurada en tres etapas: planeación, ejecución y evaluación. Durante la planeación, se seleccionarán los textos y se diseñan las actividades del taller. En la fase de ejecución, se desarrollarán las sesiones del taller en las que los estudiantes participarán activamente en la lectura, discusión y creación de relatos basados en las temáticas sociológicas exploradas. Finalmente, en la evaluación, se recopilarán y analizarán los datos obtenidos mediante observaciones, encuestas y análisis de los textos producidos por los estudiantes. Los principales fundamentos teóricos que se tuvieron en cuenta para desarrollar la tesis incluyen la pedagogía crítica de Paulo Freire, que enfatiza la educación como un acto de liberación y empoderamiento, promoviendo la reflexión y el análisis crítico de la realidad social. Además, se considera la teoría del aprendizaje experiencial de David Kolb, que destaca la importancia de aprender a través de la experiencia directa y la reflexión sobre estas experiencias. También se integran conceptos de la teoría sociocultural de Lev Vygotsky, que subraya cómo la interacción social y el contexto cultural influyen en el desarrollo cognitivo y el aprendizaje. Estos fundamentos teóricos se complementan con la sociología de la literatura de Robert Escarpit, que ayuda a entender cómo los textos literarios reflejan y configuran las realidades sociales. Las conclusiones sugieren que la implementación de talleres literarios con un enfoque sociológico puede ser una estrategia eficaz para promover la educación crítica y reflexiva en estudiantes de secundaria, contribuyendo así a su desarrollo integral y a la construcción de una ciudadanía más consciente y comprometida con su entorno social.
Lemb keywords
Literatura; Cultura; Cuentos; Aprendizaje reflexivo; Análisis del discurso; Aprendizaje experiencial; Habilidades socialesKeywords
Literature; Culture; Sociological reflection; Critical thinking; Literary workshop; Secondary education; Reading motivation; Critical analysis; Short stories; Reflective learning; Discourse analysis; Experiential learning; Social skills
Comments