Descubriendo juntos: Estrategias para el fortalecimiento del aprendizaje experiencial y el razonamiento científico en niños y niñas de 2 a 6 años de un jardín infantil público y una Escuela Rural de Santander
Cite
Share this
Date
2024-11-21Author
Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este trabajo de investigación aborda la educación infantil en contextos rurales y públicos, centrado en fomentar el desarrollo de habilidades científicas y el aprendizaje experiencial desde los primeros años de vida. El objetivo general es generar ambientes de aprendizaje que fortalezcan el aprendizaje experiencial y las habilidades científicas como observación, análisis, formulación de hipótesis y experimentación mediante la estrategia didáctica de centros de interés en niños y niñas de 2 a 6 años de un jardín infantil público en Bucaramanga y una escuela rural en Piedecuesta, Santander. Se ha observado que el modelo educativo tradicional, centrado en la memorización y transmisión de información, limita el crecimiento integral de los niños y niñas, al obstaculizar su curiosidad natural y restringir el fortalecimiento de habilidades científicas como la observación, el análisis y la experimentación. Fundamentada en experiencias de prácticas pedagógicas realizadas en ambos contextos, la investigación identifica la necesidad de un enfoque que valore el aprendizaje activo y exploratorio. Basándose en los planteamientos de Vygotsky, Llinás y Decroly, este proyecto propone implementar estrategias didácticas como los centros de interés, promoviendo el aprendizaje desde los intereses de los niños y facilitando su participación en actividades prácticas y de indagación. Con un enfoque cualitativo y mediante la Sistematización de Experiencias de (Jara, 2005), se generaron ambientes de aprendizaje que promovieron la curiosidad y prepararon a los niños para un desarrollo integral, respetando su evolución biopsicosocial. Los resultados muestran que esta estrategia potenció habilidades científicas y sociales, promoviendo un aprendizaje dinámico, creativo y significativo. Conclusivamente, este modelo pedagógico enriquecedor fomenta el pensamiento crítico y la exploración, ofreciendo una alternativa replicable que beneficia el desarrollo integral de los niños y niñas y fortalece la cultura científica en sus comunidades educativas.
Lemb keywords
Educación de niños; Calidad de la educación; pensamiento crítico; Aprendizaje reflexivo; Deserción escolar; PedagogíaKeywords
Education of children; Child education; Quality of education; Learning environments; Scientific skills; Didactic strategies; Experiential learning; rural school; kindergarten; Critical thinking; Reflective learning; Dropouts; Pedagogy
Comments