Configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano en las novelas No nacimos pa’ semilla y Bajo la luna de mayo
Cite
Share this
Date
2024-05-27Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El estudio de la configuración de la infancia y la juventud en el conflicto armado colombiano a través de las novelas "No nacimos pa' semilla" y "Bajo la luna de mayo", realizado por Paco Stivelth Cuadros Ramírez, aborda la complejidad de las experiencias de los jóvenes en medio de la violencia política y el conflicto armado interno que ha asolado Colombia durante más de seis décadas. Estas obras literarias reflejan el involucramiento de diversos actores armados, incluyendo guerrillas, grupos paramilitares y fuerzas armadas, en luchas por el poder y el control territorial, con consecuencias devastadoras para la infancia y la juventud del país. Además de ser víctimas, los niños y adolescentes son reclutados y utilizados como participantes activos en situaciones de violencia y conflicto, como se evidencia en estas novelas. El estudio busca analizar cómo se representa la infancia y la juventud en cada una de estas obras, destacando las similitudes y diferencias en su configuración. Se profundiza en aspectos como el reclutamiento forzado, el secuestro, el maltrato físico y el abuso sexual, así como en las estrategias de resistencia y resiliencia que desarrollan los jóvenes frente a la adversidad. En última instancia, este análisis conjunto ofrece una visión enriquecedora de las complejas realidades de la infancia y la juventud en contextos de conflicto armado, inspirando una apreciación por la fuerza y la creatividad de los jóvenes frente a la adversidad extrema.
Lemb keywords
Literatura; Cultura; Novela colombiana; Literatura colombiana; Estilo literario; Violencia en la literaturaKeywords
Literature; Culture; Childhood; Youth; War; Armed conflict; Violence; Colombian fiction; Colombian literature; Literary style; Violence in literature
Comments